En realidad llevo algo menos de un año concentrando mi pensamiento en Velneo, y tengo que decir una cosa, yo que vengo de una formación formalmente clásica, las respuestas a las demandas que siempre le hago a esta plataforma, casi nunca han llegado por la parte que esteraba, y la verdad es que me descolocaba al principio bastante. Pero cuanto más la utilizo, más me divierto, y os aseguro que no es con la BD (a la que no se le puede poner "peros"). Podemos decir que Velneo carece de bastantes caracteristicas que a todos nos gustarian que vinieran de serie (metodos graficos, más funciones nativas, etc ...) pero lo que no me atreveria a decir es, que no es una herramienta integradora de tecnologías. Por el momento en mi corta experiencia he sido capaz de integrar cualquier tecnología que he necesitado, bien sea con , HTML, con Scripts, XML, JSON, con API´s de Producto, etc , recientemente (lo he terminado este fin de semana) he implementado la base de un sencillo SIG, y la verdad es que aunque la manera de implementarlo no es la que esperas, el resultado es sorprendente, y cuando lo analizas formalmente es igual a como lo harias con Eclipse (que por cierto el mes pasado hice con Eclipse el Tetris "customizado" para mi hijo de 5 años). Ya se que cuando lo cuentas asi "chirria" bastante pero tras indagar un poco, y preguntar aqui y alla me resultó mas secillo montar la base del SIG en Velneo y HTML que con Java, por mucho que Google Maps este hecho en Java. Y es que cuando consigues conectar la utilidad que quieres con la BD de Velneo, el rendimiento y el resultado suele ser bueno.
Por supuesto hecho de menos un monton de cosas en Velneo, y no me gusta hacer aplicaciones tipo "Frankenstein" pero a veces el "Frankenstein" solo esta en nuestra cabeza, y la criatura que haces suele ser bella y sencilla.
Por un lado tengo mapas de un levantamiento catastral urbano(cartografia) y por otro lado la BD de las caracteristicas de los inmuebles, propietarios, las vias, etc (datos alfanuméricos) y lo que se quiere es dado una región en el mapa recuperar o almacenar información para su presentación en algun formulario o informe, la dificultad sería como hacer la interface entre la herramienta del Sig y Velneo
Un poco abierto el planteamiento. ¿tu problema es representar objetos gráficos sobre el mapa? ¿los objetos graficos o marcadores que sirven para representar el SIG de forma visual, son estáticos o son dinámicos y estan alojados en la BD? ¿La BD de los objetos que quieres referenciar ya la tienes definida o pretendes capturar las caracteristicas de los objetos a partir de tu levantamiento catastral?¿o realmente lo que quieres es un planteamiento de, como a partir de una BD de objetos catastrales, georeferenciarlos en un mapa o imagen, y al seleccionarlos manejar sus propiedades? Son demasiadas incognitas para mi.
Imagino, solo imagino que debes tener una base de datos de objetos catastrales. Esos objetos catastrales tendran una serie de propiedades o cacarteristicas, y seguro que les puede atribuir de forma sencilla un "tamaño" (altura y anchura) y una posicion (x,y) (latitud-longitud) a tu objeto catastral.
Por otra parte imagino que tienes un mapa, (que en funcion de la escala podra o no estar dividido en submapas) pero me quedo en el caso mas sencillo, un simple mapa o imagen. A ese mapa tambien le puedes asociar de forma sencilla un tamaño (altura y anchura).
El primer aspecto a tener en cuenta es hacer coincidir la escala o tamaño del mapa (altura y anchura), con la escala de las coodenadas (x,y) del marcador, de forma que si posicionamos un punto (x,y) sobre la imagen "mapa" coincida plenamente con la posicion que deseas.
Si ya has fijado esa correspondencia, tu único problema es dibujar tu objeto catastral sobre tu mapa para lo cual utilizamos las caracteristicas del HTML y su modelo de capas, un ejemplo del código HTML, seria:
Lo más engorroso que hay que manejar en tiempo de ejecución es el montaje del control html, pero como ves solo es una formula a lineal a la que le pudes suministrar los campos de tu BD o variables locales que quieras. El resto es coser y cantar.
Para usar Velneo realmente a full para un GIS, su BD necesita un equivalente a PostGIS: http://es.wikipedia.org/wiki/PostGIS
.
Ese simple hecho, o la imposibilidad de desarrollar directamente sobre bases PostGreSQL/PostGIS, me ha hecho descartarlo para GIS.
.
Espero que a futuro le den una opción GIS nativa al desarrollador, ya sea incorporando la funcionalidad PostGIS a la BD Velneo, o permitiendo desarrollar sobre bases de datos externas que tengan este soporte. Actualmente ambas puertas están cerradas.
Perdón el link es http://es.wikipedia.org/wiki/PostGIS el anterior redirigia al mismo hilo.
.
Sobre el ejemplo, veo que es de google maps. Pero yo me referia a guardar nativamente los datos geográficos en la base de datos, para que ArcGIS, Manifold o cualquier otro GIS del estilo, lo puedan reproducir leyendo directamente de la base al mapa (por ejemplo, areas, lineas o puntos guardados en la BD Velneo).
.
Creo que ahora es imposible lograr eso con Velneo (como sugiere percyleoncio), o me equivoco? Si estoy equivocado, como se haría para que directamente desde la BD Velneo lo tomen y lo dibujen directamente los GIS mas conocidos del mercado?
La Integración de información alfanumérica, gráfica y fotográfica en una sola base de datos y un solo sistema es lo que quiero conseguir tal como indica el siguiente enlace: