Control de sesiones WEB con vModApache

Tal vez os interese la noticia de abajo, todos estos temas los estamos resolviendo conectando Velneo con el gestor de contenidos DRUPAL, os copio la noticia que hemos publicado en nuestra web.

Creación del módulo de Druneo. Integra Velneo con Drupal y PHP

En SIS Sistemas Informáticos Sorianos S.L. hemos desarrollado un módulo que nos permite integrar Velneo y Drupal. Dicho módulo pasa de fase Beta a fase Alfa en su primera versión

Para saber mas http://informaticasis.com/que-es-druneo

De todas formas cuando este en fase mas avanzada ya daremos mas información.

Creación del módulo de Druneo. Integra Velneo con Drupal y PHP

Me gusta la idea y el nombre es perfecto.

Pero tanto la idea del modulo Druneo, como la que comenta sonovision, ¿No es duplicar el trabajo?

Quiero decir, que en ambos casos hay que desarrollar HTML y/o XML en Velneo para servirlo vModApache, y además desarrollar/mantener ya sea Drupal, Joomla, WP, PHP puro y duro, ¿no es mas fácil servir ya el HTML desde Velneo?

¿Que ventajas veis el tener ambos sistemas funcionando en conjunto?

Saludos ;)

Muy honestamente, quién trabaja diariamente con web, sabe que desarrollar una web exclusivamente con velneo, es un error.
Por más que nos venden la web con velneo, para proyectos que tengan algo de planteamiento, es totalmente desaconsegable en mi opinión utilizar unicamente velneo para la web.

Velneo no está preparado para ello, no podemos gestionar cookies, no podemos manejar objectos (tipo xml), no podemos hacer casi nada a no ser imprimir un puro html estático.

Por otro lado, usando velneo unicamente como base de datos, acabas por conseguir lo mejor de los dos mundos, por un lado PHP con su potencia de procesamiento, u por otro la base de datos de velneo.

No es duplicar trabajo, a partir del momento, que desde velneo unicamente envias datos, si los vas a usar o no, ya lo decidirá PHP.

Desde hace mucho tiempo que me niego hacer una web usando exclusivamente velneo.

Como observación les dejo la dica, que para usar PHP en conjunto con velneo, no es de todo necesario usar el vmodapache, por lo que podemos hacer en un servidor linux.

Desde php, se pueden lanzar funciones TCP/ip directamente a velneo, y al contrario de lo que se pueda pensar, la estructura final queda más sencilla do que usar el vmodapache.

Es mi humilde opinión, y por lo tanto pienso que la integración de velneo y drupal es un excelente trabajo, pensando en el futuro y en la estabilidade de un proyecto.

Aplicación Foro Velneo

Exacto con TCP/IP se puede hacer una especie de Web Service, o al estilo Velneo vWebService.

Reeditado:
Mi gozo en un pozo para que funcione, se tiene que tener un vClient ejecutándose con la aplicación, no estaría mal que el vServer permitiera este tipo de acciones, que pena...

Buff, PHP,TCP/IP,XML....

Mañana intentare digerir todo esto para intentar sacar algo en claro :(

sonovision, a estas horas no solo participas en el foro, si no que además, pruebas tu propia respuesta y editas el post, vaya tela ;)

Saludos

Buff, too :(
Mucha traca para algo que deberia implementarse con las herramientas de la plataforma. Aunque no he dedicado el suficiente tiempo y estudio al tema como para poder valorarlo correctamente, entiendo que filipeagg y sonovision acumulan más experiencia de desarrollo en estos temas (PHP,TCP/IP,XML) y puedo entender su postura, pero en principio choca frontalmente con lo que yo pediria, "no sustituir el tandem v7-vModApache" por PHP, aunque quizas tengan razón :(

Buenos días,

Nosotros creamos Web con Drupal desde hace tiempo. Drupal es un software libre para el desarrollo de todo tipo de portales y aplicaciones web. Drupal está desarrollado en PHP y MySQL y cuenta, en su versión 6, con más de 3000 módulos que permiten crear portales Web complejos en funcionalidad, pero sencillos de administrar

Con la integración de Velneo y Drupal nos permite dedicar cada cosa a lo suyo. el html que generamos desde Velneo es prácticamente tablas y formularios. y no nos preocupamos por el diseño ni por la seguridad.

Integrar las paginas generadas de Velneo en Drupal es tan sencillo como poner la URL de la primera pagina que quieres mostrar. Esta pagina se integra en el diseño y cambia los hipervinculos para que la navegación sea correcta y se vean bien las imágenes.

Lo mejor de esta solución es que nos es valida para V6 y V7 y hemos resuelto cosas como la subida de ficheros y el envía de formularios post en la V6. y la opcion de ejecuatar php

Imaginar los mas de 3000 módulos de Drupal al servicio de Velneo.

[attachment=17538,1447]

Aun que no somo partidarios de mezclar tecnologías, hay que reconocer que la idea es muy buena, y que habéis elegido el mejor cms de los que nosotros conocemos.

Felicidades

@filippeagg
Esta claro que para desarrollar unicamente una web y mantenerla, Velneo no es la herramienta, para eso ya hay otras como WP, Joomla, Drupal... pero yo me refiero a realizar todo un entorno web alrededor de una aplicación con V7, de ahi que me da la sensación que es duplicar el trabajo.
En cuanto a la aplicación que nos muestras, te felicito, tiene buena pinta, si no me equivoco, obtienes los datos para ella de un archivo XML del RSS, ¿no?

Al igual que innovadb, intento no mezclar tecnologias, salvo lo estrictamente necesario porque V7 no contemple, al menos de momento, alguna de mis necesidades.

Desde luego que la idea de Druneo, me parece un puntazo.

Saludos ;)

Divide y vencerás, tener separados por una parte el código HTML y la información activa guardada en la base de datos, es en general la mejor opción, ya que es más fácil de mantener, no me veo yo creando una Website tipo velneo.es solo con Velneo, sería un trabajo bastante costoso en tiempo y en dificultad, en cambio si diseñas por una parte el interface HTML y la información la obtienes de la bd de Velneo es mucho más fácil, además se le exige menos al vServer no es lo mismo retornar solo los datos, que páginas completas.

Al utilizar vModApache ya estás mezclando tecnologias, necesitas el servidor Apache, a si que ya puestos , por cierto recomiendo XAMPP, para crear un servidor Apache, con la última versión de PHP, phpmyadmin, etc, a mi me gusta bastante.

@Sonovision: No puedo hacer comparativas de rendimiento, pero te aseguro que con un sistema bien diseñado es realmente fácil mantener un sitio web. Puedes ver un ejemplo en http://www.innovadb.com/web/p?p=post&b=12

Y ahora por partes:

El vserver no hace casi nada, ya que todos los procesos web se ejecutan en 1P. Es el vmodapache quien hace el trabajo, así que lo puedes repartir entre 2, 10 o 100.

Las páginas estáticas se pueden guardar en disco como un archivo html y apache las sirve directamente, y las semiestáticas se pueden guardar en una tabla en memoria y actualizarlas cada media hora o cada día.

Las interfaces web, a día de hoy ya no se diseñan con html, si no con css, y eso hay que hacerlo con v7 o con php.

Si php llama al vserver, este le devuelve los datos y php los procesa, no creo que se estén ahorrando recursos.

Donde si veo una ventaja es en aprovechar los módulos de drupal o similares, ya que existen muchos y muy buenos.

Un saludo