De paso, por mi parte también mis agradecimientos y felicitaciones a la gente de Velneo por dar solución a este pedido tan contundente del foro. Es la primera herramienta que uso en la que uno puede solicitar algún cambio o mejora y que te hagan caso. Mil puntos por eso. “Ojalá otras empresas hicieran lo mismo”.
Ahora, lo que se quiere es simplemente tratar de plantear una solución óptima al problema, ya que no termina de convencerme la actual, pero ni modo, por el momento utilizarla hasta que se encuentre alguna otra forma más simple, óptima, multiplataforma y factible.
He leido la explicación del blog, pero falta una pregunta:
¿Porque no puede ponerse EN EL INSTALADOR DEL VCLIENT, una bandera que diga ‘Mostrar info de Velneo’, que esté activada por default si gustan (por los que supuestamente no pueden desarrollar sin apoyarse en la marca Velneo), pero que UNO ÙEDA DESACTIVARLA?
.
Quedaria una ventana pelada, que solo diría ‘Servidor’, ‘Usuario’, ‘Contraseña’. Ya con esa ventana, se verían las opciones de como personalizar el íconos y mensajes.
Si en el instalador puede definirse, entre otras cosas, la senda donde va a instalarse ¿porque no pueden definirse iconos y mensajes?
.
¿Que impide hacer esto (al menos dar la opción a que aparezca una ventana pelada, si tan difícil un mensaje y un icono)? ¿Al estar en el instalador, que importaría si es en Windows, MacOSX, Linux o Android?
.
Gracias de antemano por la explicación.
He leído el post, y pienso que si se puede hacer con archivos de configuración tipo xml, incluso se podría tener configuraciones distintas por sistema. Este archivo lo leería el vClient al ejecutarse y antes de conectarse al servidor. Solamente sabe que que para la aplicación XX tiene que conectarse al servidor YY y que debe utilizar la configuración ZZZ. Ejemplo:
Hola, ademas, creo que nos hemos olvidado de una cosa importante, al arrancar el vClient tenemos que indicar servidor, usuario, etc. cuando hemos hecho muchas pruebas, esta lista está demasiado llena y no tenemos forma de saber usuario y clave en cada uno de los servidores, (por supuesto yo los tengo en un documento y tengo que buscar (un coñazo)…), si la solución pudiera ser en un fichero, ini, xml, etc. tendríamos todo a mano, es mas, el mismo vclient podría tener una opción para crear este fichero y sus parámetros, ejemplo: Primer arranque pantalla ‘sosa’ como propone Fernando, perooooooo entonces le doy a opción “crear login” (o lo que sea) y creo todos los parámetros DENTRO DEL MISMO VCLIENT Y ANTES DE CONECTAR A NADA, y ya está, tengo mi primer login, y así uno detras de otro, ademas el vclient podria mantener este fichero encriptado de alguna manera, con lo que ya nadie puede ver mis contraseñas, no se si esto es una locura :-), es mi aportación al tema, vosotros diréis…
PD: Por supuesto vayan por delante mis felicitaciones al equipo de Velneo, por su estupendo trabajo. Y por hacerlo.
Saludos.
Miguel.
Para César Ribera:
El instalador de Velneo para Windows tiene precisamente la opción de modo silencioso para poder usarlo en la instalación que debes preparar para tus aplicaciones. Aunque nuestro instalador de Windows hiciera ese trabajo por tí, seguiría requiriendo indispensablemente un instalador propio tuyo que incluya los iconos y defina los parámetros.
En ese instalador propio es donde debes incluir tus iconos, textos, imágenes. En dicha instalación indicarás dónde instalar Velneo vClient V7, que debería ser en la carpeta de tu Empresa si quieres evitar conflictos con otros programadores.
Debes crear para el usuario un acceso directo con tu icono y con tu nombre de aplicación y con sus parámetros configurados.
Para todos:
Como hemos explicado en el post, como soluciones sencillas y versátiles hemos optado por las dos propuestas, para evitar las limitaciones que hemos comentado, entre ellas que varios proveedores quieran configurar sus propios accesos directos y ventanas de conexión de forma independiente para un mismo usuario final.
En cualquier caso, tenemos muy en cuenta vuestras aportaciones y valoraciones, os agradeceríamos que si surge alguna más, lo publiquéis en el post del blog para tenerlo todo agrupado.
@fgutierrez.velneo Primero, intento publicar en el blog un comentario, y no me sale, me ha pasado en varios artículos, por eso sigo publicando aquí.
.
Sobre esto “Aunque nuestro instalador de Windows hiciera ese trabajo por tí, seguiría requiriendo indispensablemente un instalador propio tuyo que incluya los iconos y defina los parámetros.”
Mi punto es que usando el instalador, solucionarían AL MENOS LO BÁSICO para cualquier sistema operativo, incluyendo Android. Por lo menos poner un check que diga ‘quitar info de Velneo del vClient’.
.
Creo que muchos de nosotros preferiríamos una ventana pelada (que no diga nada mas que los prompts y y entradas imprescindibles), a que diga ‘Velneo’ en el acceso (de nuevo, especialmente en Android, donde no hay como enmascararlo de forma simple).
.
Si una senda puede especificarse en el instalador, ¿Cual es el problema de una booleana?
.
Y eso que si lo ves así, al poder especificar una senda, podrías, al instalar, especificar un logo (como se hace tantas veces con un botón que busque y seleccione un archivo) y un texto. Si I+D puede hacer que se especifique una senda, ¿como no va a poder especificarse un logo, un ícono y un texto?
.
Es decir, en el instalador del vClient, si uno hace check en la booleana, pediría el ícono, logo y texto.
.
Y ojo, desde el punto de vista del desarrollador, hacer esto una vez en el instalador, ¿acaso no es mucho mas rápido que estarse metiendo al regedit cada vez que se instala, teniendo en cuenta lo moroso (crear keys y entradas a mano) que es, y que, al menos en mi caso, para 64 bits no funciona a la primera? (hablando de eso, deberian incluir información específica para 64 bits en la ayuda, visto que si compras una laptop nueva, es mas probable que te venga con 64 bits que con 32 bits).
.
Nada mas por el momento, saludos.
Comunicaré al responsable web los problemas que estás teniendo para postear en el blog.
En cuanto al tema que nos ocupa: Hagamos lo que hagamos con nuestro instalador (debes tener en cuenta que está sólo disponible para Windows), sigues necesitando un instalador propio aunque únicamente sea para crear el acceso directo y poner tu icono, ya que si no pondrá el de Velneo, y que configure los parámetros ya que si no sería manual (Como nota: Si te fijas en las descargas, el instalador que hay sólo está para Windows, el resto son zips, de forma que podáis gestionarlo con el instalador con el que esteis habituados a trabajar, por lo que únicamente resolvería un detalle para Windows, no es una solución multiplataforma).
Te recomendamos la opción de usar parámetros en el acceso directo si las claves de registro suponen un problema para ti.
Pero desde luego que no debéis grabar las claves de registro a mano, cualquier instalador estándar tiene la funcionalidad de grabar claves de registro, sea el sistema de 32 o 64 bits (en el post se explican las claves específicas de 64 bits para Windows que son las estándar para aplicaciones de 32 bits en sistemas 64 bits).
Esperamos haberte aclarado tus dudas. Muchas gracias por tus aportaciones.
@fgutierrez.
Lo del instalador, para empezar, lo que planteo es que se tenga esto como OPCIONAL, es decir, que lo use quien quiera, pero aun opcional, yo veo que sería de muchísima ayuda, considerando que es probable que mas del 90% de los usuarios estén con Windows (aun en los casos donde el vServer este en Linux), es decir, cubrirían a la gran mayoría, de manera simple, sin necesidad de que construyan instaladores los que asi lo quieran (los que se conformen con que el vClient ponga el nombre de su empresa y no quieran perder mucho tiempo).
Y ojo, que ahora no hay solución para Android, siendo que en el apk podrian poner la opción de un check que diga ‘sin información velneo’ y, si fuera posible, pedir algun un texto y una url (es probable que ya seria mucho pedir un file explorer examinando el dispositivo local para escoger un logo, pero seria lo ideal).
.
Ademas, en la solución actual, he probado por ejemplo en Linux (Ubuntu 11.4), la ayuda solo dice:
$HOME/USUARIO/.config/Velneo/vClient.conf/Login
.
He supuesto que pide modificar el archivo vClient.conf, alli, y no me queda claro si hay que tener una sección llamada [Login] o se puede poner dentro de [MainWindows] o [General].
.
De todas formas, he probado de todo, y al modificar vClient.conf y luego correr el vClient, el vclient.conf queda como estaba antes, se pierden los cambios.
.
Entonces propongo, fuera de lo que ponen en la sección Linux ¿Podría tenerse algunas capturas de pantalla de la máquina Linux donde probaron esto, para ver como se hizo?
Lo he pedido a soporte, pero ya debe estar cerrado a esta hora, además sería ideal, que lo pongan en la ayuda para todos, por si pueden responderlo en el foro o en el blog.
.
Nada mas por ahora.
Saludos.