Velneo y yo

Correcto Wikan

Recomiendo leer estos tres documentos:

http://velneo.es/cargar-lista-frente-a-busquedas/
http://soporte.velneo.es/entries/27631827-Planos-de-ejecución
http://velneo.es/files/2013/10/Planos-de-ejecución-en-Velneo-V7.pdf

Una vez leídos podéis hacer uso de soporte para aclarar cualquier duda sobre como funcionan las búsquedas.

Gracias y un cordial saludo.

Wikan,

Tienes razón, ya no permite elegir el plano, cuando disparas el objeto en el modo de ejecución ya no aparecen planos a elegir, aparece una leyenda de “no aplicable”.

cjribera,
En mi primer participación en este hilo comenté… “cada quien habla como le va en la feria”… y creo que es tu caso, muy respetable, como todos aquí por cierto.

¿Sabes?, yo creo que ya deberías dejar de comparar lo que haces en otras plataformas con lo que haces en V7, porque solo sufres, y esto es simple, si SQL tiene vistas, funciona en 3er plano por defecto, y miles de otras monerías pues yo me pregunto, ¿Porqué no háce el desarrollo en esa plataforma?, esto cjribera, con el máximo respeto a tu punto de vista, pero veo que constantemente comparas sobre todo SQL y me parece que sufres o batallas innecesariamente.

Un requisito indispensable para aprovechar al máximo V7 es que te olvides de lo que haces y como lo haces en otras plataformas, porque simplemente aqui no se hacen así o como allá, muchas o la gran mayoría de las cosas.

Y no creo que haya tan poca gente en la comunidad que arme búsquedas de muchos componentes, al contrario, creo que hay muchas, pero pues deben estar contentos con los rendimientos que tienen, o han de tener super máquinas que compensan de algún modo las deficiencias de las búsquedas, o no manejan tantos, tantos, tantos registros, no lo sé, quizás tú exijas mucho más que la media de desarrolladores y por eso eres el primero que topa con esos problemas, y (se te agradece porque en lo particular aprendo mucho de tus aportaciones) te tomas la molestia de externarlo en el foro, o quizás el resto de desarrolladores le da flojera preguntar tal o cual tema en el foro, no lo sé, son miles y miles y miles de situaciones.

Yo soy uno de los que luego chillan, aullan, mientan madres, y pegan directo al hígado de Velneo porque no puedo hacer tal o cual cosa o porque los resultados no son los que esperaba, pero pasado el tiempo y ya con la cabeza fría y muchas veces no sin antes recurrir al consejo o experiencias de otros distinguidos miembros de la comunidad encuentro soluciones que me valen para lo que quería, en pocas palabras, ¿sabes para que me sirven las limitantes de V7?, para no atorarme y no entrar nunca en zona de confort y me obliga a explorar nuevas formas de hacer las cosas y acercarme más a los resultados esperados.

Saludos.

Concuerdo con AztecMexico… no es dable comparar Velneo con SQL porque son dos cosas completamente distintas. SQL es una base de datos increible y permite hacer maravillas, pero para aplicaciones de simpleza mediana, hacerlo en Velneo resulta muchisimo más conveniente y práctico.

Además que las actualizaciones de SQL son… bueno, dejemoslo hasta ahí

Manuel esto está escrito:

Un error muy común que se cometía al programar la ejecución de búsquedas utilizando la función "Disparar objeto" estaba derivado de que el parámetro "Modo de ejecución" permitía seleccionar el valor "3º plano: Servidor (síncrono)". A partir de la versión 7.15, este parámetro asumirá el valor "No aplicable" para todos los objetos, incluida la búsqueda, salvo para los procesos. Por lo tanto, aunque ejecutemos una búsqueda con "Disparar objeto" y especifiquemos el valor "3º plano", realmente este parámetro no se aplica y por lo tanto se ejecutará en el cliente tal y como acabamos de comentar.

Para ejecutar una búsqueda en el servidor es necesario lanzarla desde un proceso que esté siendo ejecutado en el servidor. Por lo tanto debemos crear un proceso que será ejecutado en “3º plano” y dentro de ese proceso ya podremos lanzar la búsqueda que se ejecutará con el mejor rendimiento.

Búsquedas siempre en PRIMER PLANO.

Aclaro que por supuesto que he leído la documentación, y por eso mismo mi planteo. Adjunto las 3 imagenes puesta en la idea, para aclarar mi tema.

Si bien la idea se llama
Carga de listas, proceso optimizado para la nube POR DEFAULT. en los comentarios de la idea se explica este tema de busqueda, y la idea tiene 15 votos ademas del mio, es decir, al menos 15 personas entienden cual es el problema y les importa (y me siguen pareciendo demasiado pocos. que solo 15 personas armen estas busquedas y no les importe estar poniendo estas lineas una y otra vez, al no poderse usar bien el ‘pegar como’).

@aztecmexico, dices yo creo que ya deberías dejar de comparar lo que haces en otras plataformas con lo que haces en V7, porque solo sufres, y esto es simple, si SQL tiene vistas, funciona en 3er plano por defecto, y miles de otras monerías pues yo me pregunto, ¿Porqué no háce el desarrollo en esa plataforma?
Por si acaso, tengo desarrollos en otras plataformas, y justamente por estos temas, Velneo ha quedado utilizado en pocos proyectos, y aun no renuevo N3, que use 3 gestiones, a pesar del poco uso, pero ahora he decidido esperar, la menos hasta ver si hay promeso de arreglo en temas tan básicos como las búsquedas, entre otras cosas.

El problema es que ya tengo desarrollos hechos, y no es aceptable para mi que cada nueva búsqueda que me pidan, tenga que otra vez estar con los tropecientos SET y GET. Como dije, mi peticiones no son nada del otro mundo, es algo que es estandar, y que ni siquiera implicaria demasiada complejidad, segun lo que conozco de C++. La idea es que los creadores de cualquier herramienta lo hagan una sola vez, y el resto evite repetir los chorrocientos SET y GET cada vez que quiera hacer una busqueda medianamente compleja y quiera buen rendimiento WAN.

Y Alfonso, no es un tema de que se desconozca como funcionan las búsquedas, eso se conoce bien, es un tema de que el objeto búsqueda, por cientos de componentes que tenga, no tiene justificativo logico alguno el hacer esos viajes de ida y vuelta entre el cliente y servidor, un viaje por cada componente de búsqueda.

Por cientos de componentes que le pongan a una búsqueda, el viaje entre el cliente y el servidor, debe ser UNO SOLO, esto te lo dice hasta un estudiante de ingeniería de software (me he tomado la molestia de comprobarlo en persona), porque eso es lógica básica, hay que evitar saturar innecesariamente la conexión de red, especialmente cuando estamos en WAN.

image

@holaatodos

todos los puntos de vista se agradecen, algunos compartidos y otros no, aqui mi experiencia hasta ahora y lo hemos comentado antes, Velneo para mi simplemente es una maravilla con defectos y limitaciones, pero hasta el dia de hoy me ha ayudado a cumplir el principal OBJETIVO de mi negocio el cual es ser una empresa rentable con la menor inversión en recursos, tanto humanos, económicos, de despliegue y mantenimiento y por ultimo de postventa, ya que es bastante estable, … que le hace falta mucho??? sii, muchisimo y estoy seguro que Velneo lo sabe y trabaja cada dia para proporcionarnos una herramienta cada vez mejor… ¿compararla con otras herramientas? simplemente NO. ¿que Velneo ignore las funcionalidades y avances de otras herramientas?. NO, siempre debe establecerce metas, objetivos y medirse con los competidores, eso impulsa la mejora.

Desde que hemos trabajado con Velneo desde la version 6x, nos hemos encontrado siempre con retos sobre ¿como hacerlo?, pero en que plataforma no existen retos o problemas?, aun asi, pienso que Velneo supera a otras en cuanto a que existen aplicaciones en producción 100% en velneo nativo, sin necesidad de DLL’s, activex, o ejecutables externos o de terceros, por ejemplo , orgullosamente nuestras soluciones de facturación electrónica en producción.

Por otro lado lo que si me preocupa por la opinión de @alfonsogu es que de poco sirva el foro de ideas, ya que al final de todos los votos, Velneo decida que es lo que mas convenga sin antender la necesidades mas votadas, sinceramente el nuevo control datacacheredit, no recuerdo haber leido esa necesidad en el foro, y para terminar de aclararlo no termino de entender su utilidad, ¿para que me sirve?, esperamos ver mas ejemplos y aplicaciones para poder entenderlo…

bueno, ya para terminar, nuestra apuesta sigue siendo Velneo combinado con tecnologia web y dispositivos moviles, que aunque no existe un vclient nativo para IOS, si que se puede hacer aplicaciones para estos moviles consumiendo web services que sirvan los datos de Velneo, y ahora con cirrus abierto desde el servidor TCP del cloud, se elevan las posibilidades,

hasta aqui mi opinion, me expandi un poco… hay que darle la vuelta a las cosas y ver opciones, no nos ahoguemos en un vaso de agua, Animo !!!