Me estoy documentado en la web sin llegar aún a resultados por lo que
decidí apuntarme a un curso xml+css pero ahi viene mi pregunta porque
seguro que estás ducho en esto, al trabajar con css estoy llamando a
librería especificas para el caso
El uso de css no tiene nada que ver con las librerías, es un archivo de texto plano referenciado dentro de tu página xhtml. Otra cosa es generar los informes a través de ese xhtml.
Hay tres formas principales.
- El propio xhtml generado
- Convertir el xhtml en otro formato directamente (word, rtf, excel, pdf ...)
- Utilizar el xml como entrada de datos a un generador de informes (jasperReports)
En todas las posibilidades es posible incluir pies y cabeceras, así como cortes de páginas personalizados en función de los datos. Todo ello a partir de css.
La pregunta concreta es, visto lo comentado, a través de escribir codigo xml + contenido de campos tenemos resuelta la salida a word?
Que ventaja / desventaja tiene este sistema con tus famosas dll?
Hombre en principio con la dll podiamos trabaja con plantillas, pero sin embargo la salida a trvés de html es mucho más rápida por lo que estoy observando
Aunque no dudo de que la solución que propone Roberto es la de horizonte más amplio, a mí me está sirviendo bastante bien utilizar scripts de VBScript (sólo para Windows, no multiplataforma) para rellenar plantillas de Word y Excel. En concreto, utilizo el componente vxWinScript para no tener que generar el script como un fichero vbs y ejecutarlo, sino que llamo al script desde V7, pero no sé cómo se comportará eso en la nube (vwWinScript utiliza una dll para ejecutar los scripts). De cualquier modo, el viejo método (que viene de 6.x) de crear un fichero vbs y ejecutarlo para rellenar el documento-plantilla es muy operativo, y consigues hacer casi todo (rellenar marcadores, encabezados, páginas, índices...), aunque lleva un poco de trabajo dar con los comandos de script para todo eso. Afortunadamente, hay documentación bastante por la red para los comandos VBScript.
Gracias Fran, pero a mí me gustó la opción de Pepeto de generar html, xml a la que Roberto le puso pegas, como para mí a la opinión de Roberto en este tema le doy muy alto valor es por lo que estoy concretando con Roberto los pros y los contras de la opción sujeta a discusión (html, xml)
Gracias a Benito por tus comentarios y por creer en la solucion propuesta por mi.
La verdad, yo tambien creo que las soluciones propuestas por Roberto son las mejores y las mas eficientes, sin duda.
Pero tambien es verdad, que muchos tratamos de buscar soluciones mas "sencillas" a los problemas cotidianos, que ademas, tampoco son se uso frecuente. Si el problema de generar documentos Word o Excel fuese el pan de cada dia, no me cabe duda de que optaria por las soluciones de Roberto, que son las mejores.
Pero no es asi, de vez en cuando, se me hace necesario generar un documento, y la solucion de Roberto me obliga a instalar varias aplicaciones nuevas que ademas no conozco y que debo aprender su uso para manejarlas correctamente, con mucha documentacion, pero casi toda en ingles, y aunque uno ya no le teme a nada, algunas veces la documentacion deja conceptos en el aire que te hacen dificil su comprension.
Vamos, que hay muchas razones para optar por la solucion de Roberto, o la de Fran Varona y creo que solo una para optar por la mia, sencillez y el hecho de que no se necesitan herramientas de ningun tipo, solo generar un archivo de texto plano, con un lenguaje tan simple como HTML y XML cuya estructuracion ya conocemos todos.
En efecto, hay que valorar lo que necesitamos antes de lanzarnos a la aventura. Si lo que necesitas es un informe sin grandes pretensiones con xhtml te sobra. Si lo que necesitas es sólo informes pdf, este xhtml se puede convertir a pdf sin necesidad de instalar y conocer otras herramientas, incluso con las funcionalidades de cabeceras, pies y saltos de líneas. O como dijo eic.eurosistemas, con un simple vbs podemos generar un word desde cero todo lo complicado que queramos.
Como dijo mi buen amigo Mario Conde, a veces nos complicamos la vida yendo a comprar el pan con un formula uno, cuando a pie nos sobra.
Es todo estudiable
* html/xhtml (opción fácil) nos permite crear documentos de word sencillos
* html/xhtml + css (opción asequible) nos permite crear documentos pdf sin límite de diseño y muy rápidamente con el simple uso de una dll/plugin
* xml/csv (opción más complicada) nos da libertad absoluta sobre el formato de salida y diseño. Tiene la complicación (1) de tener que utilizar herramientas externas si montamos un servidor de informes (Tomcat / Apache) y utilizar herramientas externas para el diseño de la plantilla.
Para gustos ... los colores
Un saludo. Roberto Blasco.
(1) No es necesario instalar un servidor si el plugin se compila de forma local para que se pueda invocar de forma similar a una dll incluso desde el servidor.