Hola Plastimundo.
No tienes que alimentar nada, en Velneo ya esta alimentado.
Si esta relacionado en base de datos, es accesible tu información desde cualquier punto.
Por ejemplo si en base de datos, tienes desde linea de factura un enlace a Cliente, y de este un enlace a la Ciudad, y de ciudades un enlace a la tabla Pais.
En el formulario, en cualqueir objeto o incluso desde un campo de la tabla Linea de factura, tienes en todo momento acceso por ejemplo al nombre del Pais, pudiendo operar con el, utilizarlo para un campo formula o para calcular el valor inicial de cualquier otro campo en combinacion con otros, o incluso para una funcion que le de valor a este campo.
Y por supuesto sacar simplemente el nombre del país en el formulario de lineas de facturas
O si lo complicamos un enlace a Zona, puedes tener un enlace a Tarifas, cuya clave se componga de Zona, Consumo Minimo, COncumo máximo y el precio a aplicar.
Te aconsejo que antes de empezar con temas complicados, dediques un tiempo a entender "Los fundamentos de Velneo".
Precisamente , lo que Velneo te proporciona es que gracias a sus variados tipos de enlace y al peculiaridad de estos, una vez definidos en la Base de datos, podrás acceder a cualquier información enlazada desde cualquier sitio, sea proceso, dato o como es tu caso Formulario.
Es decir la gran ventaja de Velneo es que va a ser la propia base de datos la que te lo resuelva.
Me consta que este apartado, lo tenemos un poco abandonado, ya que hasta ahora nos hemos centrado demasiado en explicar V7 a los que ya conocen Velneo y su Base de Datos, Explicar estos fundamentos a los nuevos es una asignatura pendiente, pero te recomiendo encarecidamente http://velneo.es/tutor-de-analisis/ . Mirate la solucion de Tarifas, por ejemplo, es parecido pero lógicamente un poco mas complicado.
Vamos a publicar unos vídeos oficiales en esa linea y en mi Blog http://mpoliver.wordpress.com/ , si tengo tiempo y de forma particular, sacar una serie de articulos sobre ese tutor, que creo maravilloso , olvidado y que si lo trabajamos aporta mucho mas de lo que a primera vista pueda parecer.
Esa es la gran ventaja de Velneo, no tienes que hacer cientos de procesos para calcular a la hora de hacer el formulario o en el momento de faturar todos esos procesos, la base de datos lo debe tener hecho por ti.
En Velneo tendrás que pensar en la Base de Datos, y podrás tener resuelta tu aplicación sin necesidad de crear un solo objeto de interface. De esta manera en tu ejemplo si tienes una Tabla con una linea de detalle con lo que tienes que facturar a un cliente por su consumo de agua, en esa tabla, puedes tener una serie de calculos y enlaces en función de Clientes, Zonas, tarifas, consumos mes o años o cuanto lo queiras complicar, pero al final resuelto en un campo de tu base de datos y accesible desde cualquier punto. .
Si no puedes calcularlo en la base de datos, es por que tus tablas , campos enlaces, no son los correctos. De esta manera lo que es resuelto en edicion o diseño es resuelto despues en ejecución. No se vuelve a resolver.
Aunque siempre te quedará el camino tradicional, hacerlo de foma similar a como lo hacias en Visual Basic, .net o lo que sea , mediante procesos, pero con el paso de los meses o años cuando vuelvas a tus primeros programas, descubrirás la cantidad de trabajo inutil que realizaste para cosas que entones te resultarán obvias.
No te agobies tampoco pasa nada, pero eso no quiere decir que no te aconseje empieces por ver todas las posibilidades que te brinda la base de datos (La combinación de todos los tipos de punteros, eventos, campos formula, Actualizaciones y funciones incluidas en la base de datos)
Empieza por casos mucho más sencillos, descubre esa dinamica y al final avanzaras a la velocidad de la luz si aasimilas la potencia de ese paradigma
Bueno, menudo rollo te he soltado, se ve que ando relajado , sin trabajo y de día de fiesta.