Correcciones módulo facturación electrónica

Buenos días, al integrar el módulo de facturación electrónica para windows y nos dimos cuenta de una serie de errores que impedían en primer lugar que el archivo xml se firmara correctamente y posteriormente que se pudiera subir a face.

A continuación os detallo todas las correcciones que hemos realizado sobre este módulo que hacen que para nosotros ya funcione sin problemas. Espero os pueda servir.

  1. En el proceso FIR_XML_WIN se debe cambiar la instrucción de proceso de abrir archivo, para que sea en formato UTF-8.
    img1

  2. En el proceso VTA_FAC_G_GEN_XML, se corrige para que se envié correctamente el IDE del órgano contable.

  3. Tener en cuenta de habilitar en el contacto de nuestra división de empresa los campos de “Tipo de persona” y “Tipo de Residencia”, ya que no pueden quedar en blanco. En el proceso VTA_FAC_G_GEN_XML, se tomarán los datos en la parte correspondiente del xml.


    correccion0

  4. En el proceso VTA_FAC_G_GEN_XML, se valida que la dirección tanto de la empresa emisora, como del cliente, no supere los 80 caracteres.

  5. En el proceso VTA_FAC_G_GEN_XML, añadir la serie y el año de ejercicio para que se reflejen en el xml si la factura los tuviera en su número de factura.

  6. En el proceso VTA_FAC_G_GEN_XML, en la etiqueta , establecer valor 01 ya que si lo dejamos con 00 dará error al subir el xml firmado a face.

Estos son todos los cambios realizados y con ellos firma bien y sube bien a face.

Saludos.

3 Me gusta

Hola fcomoya.

Se agradece el esfuerzo de revisión y las ganas de compartir.

Saludos
Paco Satué

Lo mismo digo. Muchas gracias, así cuando haya que integrarlo se tendrá en cuenta.

Muchas gracias por la información y sobretodo por compartir.

Saludos
Ramon Denuc

Hola fcomoya no se quien eres, pero sin duda te debo unas cervezas cuando quieras.
GRACIAS por compartir y por hacer que una “plantilla” se convierta en un programa funcional.
Gracias de nuevo.
PD: A la agenda de mi ERP no le importaría tener tu tel., y datos. Un saludo.

Buenos días Marcos, no hay de qué, para eso estamos, para ayudarnos entre nosotros. Te paso mi teléfono para lo que necesites, yo soy Paco.

Tampoco nos importaría a nosotros tenerte en nuestra agenda de compañeros de comunidad.

Saludos.

Maresoft solutions
fcomoya@almericurs.es
Tlf: 950 28 10 54

Perdonad por el atrevimiento. He aplicado los cambios indicados, pero realmente no se como configurar el los datos para hacer una prueba o probarlo directamente con el cliente.

En la empresa marcamos lo que indica, pero entiendo que si la factura es para un Ayuntamiento, por ejemplo, en el cliente habrá que marcar tambien esos datos y datos del organo gestor.

De donde se sacan esos datos del organo gestor.

En fin, una guia de primeros pasos y configuración. Yo la relleno si lo averiguo y la subimos para que se pueda actualizar.

https://face.gob.es/es/directorio/administraciones

Aquí está el directorio de organismos. Lo que no sé es si se debe poner en el cliente, o en la factura o en ambos y que diferencia hay entre Órgano gestor y Órgano tramitador.

Una vez generado el xml y firmado se debe enviar o ya se ha enviado??

Buenos días, te contesto por partes. Los datos de los códigos para órgano gestor o tramitador, cómo actualmente la facturación electrónica se usa para facturar a administraciones públicas, son éstas las que te deben dar esos datos, en el peor de los casos, como bien has puesto, se pueden consultar desde la página de face.

En el vERP yo pongo esos datos en la ficha del cliente pero sobre todo hay que ponerlos en la factura. En la ficha del cliente es importante indicar si el cliente es persona jurídica o física y el tipo de residente además del órgano contable. Pero es en la factura donde debemos indicar siempre por cada factura órgano gestor y tramitador. Con todos esos datos puestos en el cliente y en la factura se puede generar en primer lugar el xml y en segundo firmarlo.

IMPORTANTE: No se envía, sólo se genera el archivo firmado que posteriormente debes enviarlo tu desde la página de face por ejemplo. El trabajo importante este proceso te lo ahorra y es el de no tener que volver a hacer la factura en face por lo que creo que es interesante.

Espero haberte aclarado algo.

Saludos.

1 me gusta

OK Muchísimas gracias.
Hice pruebas.

  • Cree un órgano gestor. En este caso lo marque con los tres tipos (contable, gestor y tramitador). Ojo, el identificador debe ser el código del órgano. La referencia entiendo que es un campo libre.
  • Cree un cliente (que puse un Ayuntamiento), le puse el órgano contable
  • Cree una factura y en el apartado de factura electrónica puse el órgano gestor y el órgano tramitador.

En la pagina FACe se puede validar el fichero.

No se si fue cosa mía o no, pero el formulario del órgano gestor estaba mal y no me separaba en ejecución del código postal de la localidad (faltaba un layout que estaba debajo de la dirección).

Una pega: Si la aplicación es multiempresa y el certificado lo asociamos a un usuario, éste solo puede firmar facturas de una de las empresas, así que o vinculamos el certificado a nivel de empresa o hacemos un histórico de certificados - empresa en el usuario.

Una sugerencia: Poder parametrizar la ruta y nombre donde se guardan los ficheros generados para poder enviarlos y localizarlos con facilidad.

Entiendo que el fichero a enviar es el que se genera con el nombre de Factura.xsig.

1 me gusta

Una última duda. En la generación del xml pone que si es un vencimiento se considera contado y en lugar de coger la fecha del vencimiento coge la fecha de la factura. Debe ser así??

Una más. En la parte del IVA, falta el super-reducido.

image

1 me gusta

No me hagas mucho caso porque en esto no te puedo asegurar, pero yo entiendo que la administración considera las facturas electrónicas de pago único y no tiene muy en cuenta el vencimiento puesto que suelen pagar cuando les da la gana, hablando claro para que nos entendamos, por eso creo que da un poco igual poner fecha de cobro el de la factura o el del vencimiento.

Respecto al apartado de los ivas, efectivamente faltaría el del iva super-reducido. Muchas gracias por el aporte, lo anoto y lo añado.

Saludos.

De vuelta con la facturación electrónica. En el fichero xml se pone el órgano contable, gestor y tramitador. Todos los órganos llevan una dirección, pero en el xml debe ponerse la del cliente o la del órgano. De hecho en el órgano contable se pone la dirección del cliente, pero en el resto no. Es que por ningún lado veo la dirección del órgano. Hay órganos que sirven para muchos cifs y no se cual es la dirección de esos órganos.


Aquí vemos los tres centros y valen para muchos CIFS, pero ¿Cuál es cp y dirección de cada órgano? Porque repetir la del cliente 3 veces me parece un poco absurdo no?

He buscado información sobre el tema de las direcciones y no he encontrado nada al respecto. Incluso consultando a la pagina del FACe y como respuesta me remitieron al manual. Un compañero me comentó que lo estaba enviando con la dirección del cliente.
Probé a enviarlo sin dirección en los órganos y no me funcionó, así que he modificado la generación del xml en la parte de órgano gestor y tramitador como se muestra en la imagen, para que si le ponemos dirección la coja y sino coja la del cliente. Adjunto capturas.

image

La duda la tengo en el órgano contable que por defecto estaba puesta con la direccion y descripción del cliente. Lo voy a poner con datos del órgano contable (que no tiene porque ser el cliente) y probaré a ver que pasa.

Cuando el cliente haga las pruebas, si hay alguna pega lo inidicaré.