Hola.
Comparto con la comunidad algunos ejercicios que he ido construyendo en mis prácticas de aprendizaje de Velneo.
– Entretener al Usuario en los procesos 3P.
Ejecutar procesos en 3P con la posibilidad de entretener al Usuario durante el progreso de ejecución.
– Búsqueda incremental en una Rejilla de registros.
Búsqueda incremental en una Rejilla a partir del texto introducido en una caja de texto.
– Superponer imágenes transparentes usando VByteArray.
Guardar y gestionar imágenes sin pérdida de calidad.
Calendarios SVG. Una alternativa desconocida a los calendarios QML o Javascript.
Descubre la potencia de SVG construyendo calendarios dinámicos usando el API SVG de HTML5.
Planos SVG. Otra alternativa a QML para la gestión de salones.
Potente librería SVG.JS para la gestión de dibujos vectoriales en el Visor HTML.
Estoy a la espera de que salga QML 2.0 para comparar prestaciones.
Selector de Color CSS
Selecciona un color CSS con una utilidad realizada integramente con Velneo nativo.
Drag and Drop.
Arrastra elementos de una Rejilla a otra guardando el resultado.
Imprimir HighCharts. La herramienta definitiva de gráficos con Velneo.
Descubre cómo guardar e imprimir los gráficos creados con HighCharts y todo offline.
Editor de código HTML.
Ejemplo de uso de la librería javascript AceEditor que añade al Visor HTML las capacidades de un editor.
Tened en cuenta que son prácticas de código y no está para nada optimizado, pero espero que os sirvan a los no iniciados y a todos para coger ideas. No es una aplicación multiplataforma, solo funciona correctamente en Windows y en pantallas de alta resolución.
A través de la Ayuda contextual Ctrl+F1 en cada formulario podéis acceder a una pequeña descripción y al código principal.
No hay ficheros vin ni tampoco doy soporte sobre el código. Cualquier duda sobre cómo está implementado algún aspecto concreto la resuelvo como siempre a través del foro.
El acceso directo a la aplicación es: vatp://pruebas:pruebas@v7cloud6.velneo.com:8894/0PS_Varios_iapp
Por supuesto iré añadiendo nuevos ejercicios que considere interesantes.
Disfruta de la experiencia.
sólo agradecerte mucho la aportación. Hace tiempo que estábamos planteándonos implementar algún sistema para gestionar más agilmente los objetos texto enriquecidos y hemos encontrado aquí justo lo que necesitábamos.
Muchísimas gracias y esperamos sacarle todo el jugo al resto de componentes.
hoy he estado viendo tus ejercicios, son fantasticos. Algunos como usar la API de google map la puse yo hace un año por mi cuenta en funcionamiento. Pero ahora estoy probando tu editor de texto que me parece super completo y quiero probar a implementarlo en un formulario.
Te querría preguntar una cosa, estoy teniendo problemas de que no para de refrescarse el contenido en el visor HTML que uso con la configuración ‘Contenido=Texto Html’. Cada vez que cambio de foco fuera del visor me recarga el contenido del visor y pierdo lo hecho, tanto texto escrito como el formato que le de, por lo que no puedo guardar nada. Bueno incluso lo que ya hay no consigo guardarlo.
No quisiera ser pesado pero no se como acceder a tus ejercicios seh
no se si a traves del vcliente o vdev y no se que usuario clave poner
gracias y saludos.
Gracias me faltaba el usuario/passw
la cadenas que me lo han permitidos son:
vatp://pruebas:pruebas@v7cloud6.velneo.com:8894/0PS_Varios_iapp
pruebas
pruebas
Hola Paco.
Viendo tus ejemplos, me gustó mucho el diseño visual de las rejillas. Esto lo hiciste con un CSS? Si es así, lo podrías compartir? Muchas gracias.
La llegada inminente de QML 2.0 al Framework de Velneo abrirá nuevas posibilidades a nuestras aplicaciones.
Si estás empezando con QML y quieres probar en tiempo de ejecución tus propios códigos QML, he añadido un Editor y probador de código QML, de momento QML 1.1.
Funciona igual que el Editor de HTML.
Los ejemplos que están con fondo rojo están probados y los puedes modificar para ejecutarlos pero no se pueden guardar.
Puedes Añadir tu propio código de ejemplo y guardarlo o eliminarlo.
Es un editor de QML para ejemplos sencillos. El código se carga de forma Asíncrona y puede dar problemas con componentes remotos o muy complejos.
El probador del QML es un formulario sin Origen, así que de momento no se pueden usar Listas de Velneo.
Recordad, el acceso directo a los ejercicios es: vatp://pruebas:pruebas@v7cloud6.velneo.com:8894/0PS_Varios_iapp
Me refiero al editor QML.
Gracias Paco. Como siempre aportando al foro.
Creo que es fundamental para trabajar con QML. La alternativa es la manida PRUEBA y ERROR: Escribe una línea de código, guarda, ejecuta y vuelta otra vez. No se te ocurra probar muchas líneas porque si hay un error… como tampoco hay depurador, ni soporte…
Del siglo pasado, vamos.
Desconozco si lo que has desarrollado es muy complicado pero, ¿lo es tanto que la plataforma no puede facilitarlo, además del editorTxt?
¿Piensas liberar/publicar el código para poderlo usar localmente?
Estoy de acuerdo que la implementación que ha hecho Velneo de QML es muy pobre. Ya hace unos cuantos años se integraron las Listas de Velneo con QML mediante un formulario y allí quedó todo. No ha habido ninguna progresión.
En cuanto a los editores/depuradores de código, yo ya he tirado la toalla. No espero mucho más en este aspecto.
No publico el código royecto, pero sí que redacto un documento de ayuda sobre el ejercicio y adjunto el código más importante.
La idea es ver lo que se puede hacer con Velneo y que cada uno lo programe a su manera.
En este caso, hay poco mérito de Velneo. El editor está montado sobre ACE Editor en javascript y el Visor HTML y un formulario QML (sin origen) para cargar y ejecutar de forma dinámica el código QML.
Voy a completar la ayuda para que tengas más información de cómo está hecho.