Hola Blavan.
Gracias por tu invitación.
Pero quiero aclararte que no soy nada experto en JS, seguro que habrá personas con mucha más experiencia y puedes contactar con ellas a través de sus Blog. Por citar alguno, Jesús Arboleya es un gran comunicador, padre del API y tiene un blog que acepta comentarios.
Yo llevo mucho tiempo programando con otro lenguaje interpretado y me divertí mucho con él, pero hace 1 año decidí pasarme a Velneo precisamente porque tenía todo lo que había rechazado anteriormente: código asistido, base de datos cerrada, no es dinámico, no es OOP. Quería pasar de la programación caótica, libre y dinámica de otros lenguajes a una herramienta con la que ensamblar aplicaciones fuera algo PPF (Plis-Plas-Fuera).
Después de este año de aprendizaje, creo que Velneo, con sus muchas limitaciones, es la herramienta adecuada para mis objetivos.
Para mí, poner tanto el foco en JavaScript es un gran error. Es como admitir que Velneo no es dinámico y abstracto, y como son dos cosas buenas que además necesito, pues no tengo más remedio que usarlo. Si cayera en esa tentación, estaría programando como antes y es lo que no quiero, por eso, ¡Viva el código nativo!
Para mí, el API es algo que una buena herramienta pone a mi disposición para que pueda usarla desde otras Aplicaciones o plataformas, mediante DLL’s, webservices, etc… y usando cualquier lenguaje de Script. En Velneo, el API solo puedo usarlo desde el propio Velneo y con un solo lenguaje de script o 2 si consideramos QML. Caso distinto es la API para el Cloud de Velneo, ésta sí que es una auténtica API.
De todas formas, a estas alturas yo soy incapaz de desarrollar cualquier rutina en JavaScript medianamente compleja en el editor de Velneo, sin depurador, sin un buen Intellisense, sin poder establecer puntos de ruptura, en fin, lo habitual en editores de código de scripts.
En resumen, si te aventuras con JS te aseguro que será muy divertido, pero para sacarle todo el jugo necesitas conocer muy bien el modelo de objetos que te muestra el API de Velneo. Ten en cuenta que hoy es JS, pero mañana puede ser PHP, PYTHON, … y el modelo de objetos siempre es el mismo.
Reconozco que la documentación del API es horrorosa, que no hay apenas ejemplos y que el aprendizaje se hace cuesta arriba, pero eso es otro tema.
Saludos
Paco Satué