Acabo de descargar e instalar el vServer en local. Al intentar iniciar el servicio no me dejaba... supongo que porque tenía arracando el vServer de 6.x y estaba el puerto ocupado.
Al cerrarlo ya he podido arrancar y he comprobado que puedo acceder con vAdmin. Es decir: Ha funcionado todo correctamente!!! (Las pruebas las hago con el mismo equipo con W2000 con el que he reportado problemas en ocasiones anteriores).
He sacado la ayuda de vServer.exe en DOS y veo lo siguiente:
vserver -[i|u|e|s|v|h]
-i(nstall) [account] [password] : Insta
given account and password
-u(ninstall) : Uninstall the service
-e(xec) : Run as a regular appl
-t(erminate) : Stop the service.
-v(ersion) : Print version and sta
-h(elp) : Show this help
No arguments : Start the service.
Ahora bien: ¿Cómo se le modifica el puerto de arranque para que no colisione con el vServer 6.x?
El parámetro -e de ejecución as regular aplication... ¿funciona?... dado que vServer no tiene interface gráfico, ¿que mostraría?.
Una vez cerrado el vServer de v6 (porque todavía no se como cambiarle el puerto de escucha al servicio y usa el 690 por defecto), puedes conectarte con los distintos componentes de la plataforma como se ve en la imagen adjunta.
Suponiendo, claro, que la máquina del vServer es la misma que la del vAdmin... si no, habría que poner la IP o nombre de la máquina en cuestión, en lugar de localhost.
Pinchad [url url=../../info/v7_70_es/velneo_vserver/instalacion_y_configuracion/]aquí[/url] para acceder a la página de instalación y configuración de Velneo vServer.
Si el puerto es el 690, dado que es el puerto por defecto, no es necesario indicarlo en la VRL de conexión, siguiendo el ejemplo puesto por Fran bastaría con escribir [b]vatp://localhost[/b]
Solamente será necesario especificarlo si cambiamos a otro número de puerto.