Hola bitcodesoft (Laudi).
Primero, gracias por contestar, por tu sinceridad y porque eres el único experto en QML que está visible en el foro de Velneo y por lo tanto accesible a muchos desarrolladores de Velneo.
Vamos por partes.
- Te aseguro que Mario no se refería a un comentario como el mío, o eso espero.
Desmenuzando el comentario:
“la parte de QML quedó bastante decepcionante” -> efectívamente, tal como tú has reconocido no era momento ni lugar para un curso básico de QML. Documentación de Velneo tenemos, documentación de QML tenemos, pero lo que no tenemos es documentación y ejemplos de cómo comunicar los componentes de QML con los objetos de Velneo y eso es lo que yo esperaba ver. También comprobé cómo simples errores de sintaxis que cometías en el código QML no eran fácilmente detectables y hacen insufrible programar “a pelo”.
“como ya he expresado miles de veces quedó demostrado que lo mejor es desarrollar las aplicaciones móviles con frameworks nativos” -> ¡Hombre!, yo viendo una demo y otra, de momento me quedo claramente con la aplicación nativa, por varios motivos:
- La aplicación nativa iOS puede arrancar sin conexión a Internet. El vClient iOS ni siquiera arranca.
- En las aplicaciones nativas siempre hay solución para las bases de datos embebidas con datos off-line.
- La aplicación nativa se integra 100% con todos los gadgets, eventos y capacidades gráficas del terminal.
" y usar Velneo exclusivamente como backend de datos y lógica de negocio. Con el API REST, la conexión cliente/servidor, tanto online como offline está garantizada por ser un estandar." -> La gestión de datos y lógica de negocio seguirá con Velneo, por supuesto que sí, y hay que reconocer que con el API REST han conseguido un producto redondo y lo más importante, estandar.
Tú dices: “Como podeís ver la rotunda afirmación de que en Velneo no se pueden desarrollar aplicaciones para móviles …”
Yo no afirmo nada y menos rotundamente, yo he dicho: “… quedó demostrado que lo mejor es desarrollar las aplicaciones móviles con frameworks nativos”. De momento, considero que vClient iOS está muy lejos de las aplicaciones nativas y “es mejor” desarrollarlas con ellas. Por supuesto, esperamos que la llegada de QML 2.0 mejore claramente el panorama.
Bueno, una vez explicado el comentario, el video está muy bien y hubiera quedado estupenda la presentación con este ejemplo y haberlo destripado por dentro para ver qué partes has hecho con QML y qué partes con Velneo y la interacción entre ellos.
Finalmente, quiero que se entienda que Velneo es un framework de muy alto nivel en el que se programa visualmente, donde ni siquiera existe código textual porque las líneas de código se eligen de un combo (véase cómo podría ser Velneo en movilidad -> App Inventor para Android). De repente llegó javascript y con más pena que gloria nos vamos adaptando, pero QML es puro código sin apenas ayudas contextuales ni depurador. Es como pasar de usar Adobe Dreamweaver a escribir todo un sitio web escribiendo html en el Notepad++.
A muchos desarrolladores con callos en las manos no nos interesa para nada “Rectangles, Items, signals y demás …”, queremos simplemente arrastrar y soltar.
¿Y qué va a pasar con el soporte que da Velneo a nuestro código javascript y QML?¿Cómo discernir si es un fallo del código QML o de Velneo?
No es una crítica a QML, es simplemente una cuestión de gustos o de forma de trabajar.
Yo no quiero ver demos de las capacidades gráficas de QML, que se le presuponen, el problema está en la integración de QML con Velneo y que ésta llegue a ser life is soft 100%.
Que conste que estoy adaptando alguna aplicación al iPad Air 2 (retina 1024x768) usando solo Velneo y de momento bastante contento. Publicaré algo en el foro dentro de poco.
Para QML también estoy haciendo algunos ejercicios de prueba (que también publicaré) y por eso te pediría algo de información al respecto:
- ¿Qué libro o libros (o página web) tiene buena documentación y tutoriales?. La de QT no me sirve.
- ¿Dónde se pueden descargar componentes QML de buena calidad y compatibles con Velneo, o sea QML 1.1?
- Ya sé que no usas ningún editor gráfico de QML, pero ¿recomendarías alguno aparte del QT Quick?
- Ante la falta de canvas en iOS (no hay visor HTML) ¿Existe algún componente QML para gráficos de negocios?
- ¿Hay algún foro en castellano del que podamos sacar conocimiento los desarrolladores de Velneo?
- ¿Qué crees que aportará QML 2.x a nuestras aplicaciones móviles con Velneo?
Perdona el rollo y espero que a partir de ahora se abra más debate en el foro sobre el tema de QML. Necesitamos que la gente con experiencia en QML con Velneo vaya contando sus desarrollos y de esta forma conseguir que QML deje de ser ese bicho raro que Velneo está empeñado en que aprendamos.
Saludos
Paco Satué