¡¡¡Maño!!!
Te apuntas a todas
A este paso, necesitaremos un barril completo
un saludo
José Luis
http://www.ascsl.com
¡¡¡Maño!!!
Te apuntas a todas
A este paso, necesitaremos un barril completo
un saludo
José Luis
http://www.ascsl.com
@Roberto Blasco, cuando decis “Conozco unas cuantas herramientas de desarrollo y prácticamente ninguna de ellas tiene su propia herramienta de generación de informes”
Te comento que, de las herramientas similares, Windev tiene su propio y poderoso generador de informes, Clarion tambien, Genexus tambien (en este caso, segun sé por referencia).
.
En cuanto a lo que decis “Me parece un error que Velneo tenga que reinventar la rueda, perdiendo horas de esfuerzo y programación en algo que ya está inventado y que funciona muy bien.”
.
Si se trata de no reinventar la rueda, pues entonces Velneo DEBERIA PROVEER EJEMPLOS CLAROS de como hacerlo via Jasper Reports, para que cada desarrollador no este reinventando la rueda.
.
Pero ejemplos completos, open app y documentación detallada, de como generar un reporte, via XML (quisiera que se publiquen benchmarks en lo posible, para ver si en reportes complejos, no sufrirá la performance en modo LAN o WAN en hacerlo via XML vs hacerlo via consultas nativas).
Deben ser al menos un REPORTE COMPLEJO, de busquedas complejas previas, es decir, un ejemplo orientado a un escenario del mundo real (que tenga maestro, varios plurales, y algunos casos que requieran subinforme, como los mencionados de varios plurales en una misma sección de detalle).
.
Creo que esa sería una opción para que Velneo se libere la responsabilidad de invertir mucho I+D en mejorar su objeto informe, y a la vez estimular a que los vDevelopers generen informes poderosos que hagan quedar bien a la herramienta, ¿No les parece?
Hola cjribera.yahoo
Cuando hablo de plataformas de desarrollo, me refiero a las de verdad … no de juguete (Que conste que por supuesto no considero a Velneo un Juguete)
En estas plataformas no hay generadores de informes propios del lenguaje, ni wizards para conectar con tu aplicación … tú te lo comes, tú te lo guisas … y tú eliges con quién te casas y cómo. Y así debe ser, porque es en la elección donde uno tiene el poder y no subordinarse a las elecciones de otras personas.
Buscar ayuda de cómo hacer un simple informe con JasperReports a través de iReports es tan sencillo como googlear iReport + howto y encontrarás toda la información que necesites.
Yo me compré el libreo “The definitive guide to iReport” de Giulio Toffoli y puedo decirte que en 325 páginas puedes aprender a realizar informes tan complejos como te puedas imaginar.
No es un consejo, pero sí algo que me ha funcionado siempre a mi … no esperes a que te lo den, adelántate a buscar tú la solución tal como dice filipe.
Guadalajara – España
E-Mail: roberto.blasco.serrano@gmail.com
Skype: roberto.blasco.serrano
Teléfono: (+34)625653066 [Viber][WhatsApp]
@Roberto Blasco "Cuando hablo de plataformas de desarrollo, me refiero a las de verdad … no de juguete (Que conste que por supuesto no considero a Velneo un Juguete)
En este caso no te entiendo, en que te basas para sugerir que Windev, Clarion o Genexus son ‘de juguete’ y que Velneo o .Net o Servoy no lo son? Has visto el tamaño y complejidad de sistemas finales desarrollados en esas herramientas? Podrías explicarnos tu afirmación?
Y por si acaso, te adjunto un par de pantallas (omitiendo detalles del cliente final) de un sistema nuestro en Netbeans, (un formulario y un pdf de salida generado usando iReports), en este caso, usando JDBC para acceder a una base PostGreSQL.
.
Como ves, no lo digo por mi (pues por ahora simplemente no estoy usando Velneo para los proyectos mas importantes, al menos hasta que no esten solucionadas asuntos que considero críticos para tales proyectos).
.
Yo estoy sugiriendo que, si Velneo no va a poner su propio generador de reportes en condiciones, pues que al menos documente una forma práctica de usar Jasper Reports evitando que los vDevelopers REINVENTEN LA RUEDA (como tu mismo dices) al armar una OpenApp bien documentada, mostrando como hacerlo desde Velneo.
.
Con JDBC yo vi el rendimiento, pero la BD Velneo no la conozco, ni he encontrado benchmarks para comparar como decae el rendimiento yendosé por la vía XML, respecto de hacer nativamente las consultas, al menos en el caso de complejidad alta. [attachment=23962,1894] [attachment=23962,1895]
Por alusiones, y sin animo de generar polemica… Peeeero…
Para mi velneo no compite con .Net, java, c#, c++ …etc…
Compite con herramientas de desarrollo rapido, de aplicaciónes de gestion… (o alguien ha pensado en programar un driver en velneo???) jejeje… (notese la ironia distendida…)
efectivamente, creo que compite con WinDev (herramienta excelente, que en nuestro caso aun estamos en evalución, junto con Velneo)
Personalmente he probado muchas de estas … en su momento developer 2000 de oracle, Genexus (del cual fui product manager), power builder… etc…
y mi archi “”"" enemigo “”"" (o mejor aun,… mi mercado virgen!!!) NAVISION.
Todas y digo TODAS las herramientas de desarrollo rápido tienen generador de informes… y alguna, BASTANTE potente.
saludos … y opinemos constructivamente, a todos nos interesa.
Interesante hilo. Me pregunto si Velneo 7 sigue siendo una herramienta de desarrollo rápido de aplicaciones o ha cambiado su filosofía. Si sigue siéndolo tiene que reinventar la rueda, con independencia de que permita el uso de herramientas externas mucho mas potentes. No todos somos tan sabios como Filipe, Roberto, … y tantos y tantos otros.
Sería conveniente que la estructura de los foros mejorase para que pudiera haber mas hilos sobre la visión de la herramienta en función de los distintos tipos de usuarios. No por nivel, sino por lo que realmente buscamos y deseamos que sea nuestro querido Velneo
¿Qué es Velneo V7?
Velneo V7 es una plataforma completa de desarrollo de aplicaciones empresariales. Si quieres ampliar la información nuestra sección de información comercial.
¿Qué no es Velneo V7?
Velneo V7 no es un generador de código Java, PHP, Visual Basic o ningún otro lenguaje. Velneo V7 tiene su propia base de datos, su propio lenguaje de programación, su propio servidor de base de datos y aplicaciones. Sus componentes están compilados para una ejecución nativa en cada sistema operativo sin usar máquinas virtuales. Es una tecnología completamente nueva abierta a estándares que te permite desplegar la misma aplicación in-promise (o poner en el servidor del cliente), en web, en dispositivos móviles y en SaaS.
¿Qué puedo hacer con Velneo V7?
Velneo V7 cuenta con todos los componentes y recursos necesarios para analizar, documentar, desarrollar, mantener e implantar soluciones empresariales tanto en local como en la nube.
Esta sacado de la propia pagina web de velneo.
[N4] spereira.pescapuerta
No se me ocurre como contestar mejor…
aunque en realidad, si quiero aportar algo más…
vamos a ver un poco de filosofia…(es que es viernes)
herramientas 3GL : c,vb,c# etc… (.net) - ESTAS NO SUELEN TENER GENERADOR (aunque yo recuerdo VB 4.0 + crystal repots… )
Herramientas 4GL (algunas se auto llaman 5G) … VELNEO,WinDev, genexus, Informix, progress
Dentro de esta gama hay algunos a destacar porque ya tinene un ERP completo desarrollado con ellos mismos:
NAVISION,
En estos momentos, hay pocas, o muy pocas empresas de desarrollo de software con un ERP (que se pueda llamar ERP) desarrolado en un 3GL
en los 4GL … creo que en TODOS hay generador de informes,… y actualmente, el de velneo está muy por debajo de la media.
Oye a lo blanco blanco, y a lo negro negro.
se me ha olvidado poner que las 4GL … SI TIENEN GENERADOR DE INFORMES ( aunque el del velneo,… personalmente creo que está muy muy por debajo de la media…)
Buenas a tod@s
Interesante debate me gustaría comentar varios puntos.
Los primero Velneo no compite con Java, .Net o similares como ya hemos indicado en muchas ocasiones http://velneo.es/¿alternativa-a-java-y-net-no/
Nunca se hará un driver con Velneo como bien indica Samuel.
Eso si, en nuestro nicho queremos ser los mejores “Desarrollar Aplicaciones Empresariales” y con la comunidad que tenemos cada día tengo menos dudas de que entre todos lo conseguiremos.
Sobre la estrategia de crecimiento de la plataforma, con Velneo seguirás desarrollando aplicaciones empresariales de manera sencilla y rentable, no obstante, estamos dando mayor potencia de apertura al exterior para dar mucha más flexibilidad a la plataforma. La apertura a QML o Javascript permite aumentar la potencia de la plataforma. No tenemos que aprender a programar en estos lenguajes si no recurrir a las Open Apps o los profesionales que están detrás de ellas. Para ciertos proyectos, no dudaría en contratar a gente como Filipe, Roberto, … y tantos y tantos otros. Estos profesionales y sus open apps pueden aportar a vuestras instalaciones de unos pluses que eran impensables tiempo atrás.
Sobre los informes, lo más importante para mi es la comunicación que está establecida entre la comunidad y Velneo por el canal de ideas.velneo.es, no es casualidad que al día de hoy estén completadas 25 ideas en este canal. En muy poco tiempo saldrá la 7.10 y de nuevo se completarán otro puñado de ideas solicitadas. Por tanto ese tiene que ser nuestro canal, yo no dudo de la inteligencia colectiva, si creéis que hay que mejorar algo y está en nuestra estrategia lo haremos!. Os adelanto que en la 7.10 tendremos novedades sobre informes. No todo lo que se pide pero si un primer pasito.
Muchas gracias!!!
LIFE IS SOFT
[N4] alfonsogu.velneo
En primer lugar darte gracias, es gratificante ver que estais pendientes de nosotros. Esto es otro VALOR que tiene la herramienta y que no viene en el folleto descriptivo.
Ahora mi opinión, vaya por delante que me gusta la herramienta, me parece fantastica para cosas que a priori no se ven… siempre se habla de rentabilidad,… pero dando por hecho que hay más herramientas que pueden ofrecer lo mismo, yo (y esto es absolutamente personal), lo que más valoro en VELNEO, es la calidad del código a largo plazo, el desarrollo en esta herramienta (y siempre habrá quien sea capaz de hacer lo contrario) lleva implicito un orden y una metodologia que hacen que el código sea de calidad. (bueno no me extiendo más en este concepto, porque el hilo va de otra cosa)
Pero, personalmente, pienso que en VELNEO, la brujula no apunta al norte… (si somos una herramienta de desarrollo rapido de aplicaciones) lo primero es cubrir las necesidades de una aplicación de gestion.
De nada me sirve que funcione en un smartphone, si la aplicación no cumple las necesidades del usuario final (no digo que no lo haga o que no se puedan dar de mil formas otra solución) esto es solo un argumento para reforzar lo que voy a decir a continuación.
Si es una herramienta de desarrollo de aplicaciones de gestión, al menos para mi, (y creo que para alguno más por aqui) lo primero es no encontrar carencias en este primer plano, ya llegaremos a lo demás … pero creo que a la rejilla aun le queda algún pasito más… los informes están en pañales… y aun tenemos alguna carencia más de PRIMER nivel.
Esto es la champions league, si quieres competir… tienes que llevar jugadores de primer nivel.
Mi paquete de gestión actual (desfasado por la herramienta en la que se desarrollo) , planta cara a NAVISION, en todos los planos, ganando en muchos.
Actualmente aun hay carencias en Velneo que me hacen no poder migrarlo. Si no puedo migrar mi ERP, no me sirve de nada el QML.
Me explico???
Gracias, de verdad que es constructivo… la herramienta me gusta, y estoy esperando el momento de madurez para dar el salto.
Estimado Samuel:
Todos somos programadores de software y sabemos que una de las cosas más difíciles que existen es la priorización de la funcionalidad a desarrollar. Nosotros tenemos la arquitectura de la plataforma en la cabeza y muchas veces unas cosas tocan desarrollarlas antes que otras por arquitectura y por necesidades del propio código. Eso os pasará con los clientes seguro, hay cosas que necesitan que esten otras capas antes para que funcionen bien.
Con la comunidad hemos creado el canal ideas que no es más que una herramienta de priorización. Para ti consideras que es prioritario los informes, para muchos clientes que vienen de Navisión me piden antes la personalización del vclient (hasta ayer la idea más votada) vERP o vConta, para gustos colores y es imposible satisfacer las prioridades de todo el mundo si no fuera por un método como el de ideas.
Sobre el QML precisamente en las FAQ respondimos a la pregunta que comentas http://velneo.es/qml/
Seguro que nos podemos equivocar a corto plazo en priorización, pero a medio y largo plazo estamos dando solución a todas las problemáticas presentadas.
Gracias por el dialogo es enriquecedor para todos
Un cordial saludo
Me parece sensacional el canal de ideas, y desde luego, como empresa y como actitud os soy un 10.
Pero, vosotros teneis los datos,… cuantos programadores de V6 aun no han migrado a V7, y no por el trabajo que supone,… porque perderian alguna funcionalidad que para ellos es importante, …
es posible que una de esas carencias sean los subinformes???
Velneo no es 6x o V7, velneo es 6x+V7 te recomiendo ver este vídeo que habla sobre esto que comentas:
http://www.youtube.com/watch?v=KXlVpvYyhIQ&list=PLD9ABB46E7A4D7702&index=2&feature=plpp_video
No obstante no te preocupes por los informes, si estamos trabajando en esa línea es que para nosotros los informes también son hoy día una prioridad.
Un saludo y muchas gracias
Muy bueno el video. Me ha hecho entender vuestra forma de pensar…
Solo espero que se analice que los votos perdidos de la idea de personalizar el vClient, es probablemente porque varios consideran que al aparecer la idea como ‘planificada’, ya no tiene sentido mantener esos votos allí, no porque se haya dejado de considerar algo necesario.
.
Mas importante, espero no se posponga esta idea de personalizar el vClient por la pérdida de esos puntos.
Saludos.
@cjribera
Estoy seguro que una vez que han puesto “PLANIFICADA” es porque ya han iniciado el desarrollo, y por tanto no lo van a parar hasta finalizarlo. Asi que no te preocupues por eso.
Ademas, date cuenta que no siempre han incluido las funcionalidades mas votadas, en bastantes ocasiones se han incluido algunas con muy pocos votos.
un saludo.
José Luis
http://www.ascsl.com
Bueno, pues a Samuel le diré que las cuestiones se pueden exponer, comentar, solicitar de muchas maneras sin tener que herir la sensibilidad de otros profesionales que apostaron por V7 y que les duelen las apreciaciones expuestas de forma dramática o traumatica que evidentemente leídas por otras personas no muy introducidas en V7 siembran dudas, desvalorizan y pueden influir negativamente en sus negocios o actividad.
A mi ya me paso y el daño fue grande, fue una casualidad, fue mala suerte pero fue y fue a raíz también de un hilo de este estilo.
Hay soluciones estupendas como ya se expuso en este hilo que suplen de maravilla la actual digamos “limitación” en cuanto a informes con V7, yo me apaño con lo que hay sin problemas, hay muchas formas de llegar al mismo resultado pero vamos que los pluggin aquí reseñados … estupendos.
Quizá la una posibilidad sea crear un sub-foro (yo todo lo arreglo con sub algo… ) para hablar de estas cosas internas, porque nada más lejos de mi intención que dañar a la herramienta, que me parece fantastica.
Quiero dejar bien claro, mi total confianza en la herramienta, mi opinión es absolutamente positva, y por intentar darle algo de peso a esta opinión os diré que la vida me ha llevado a probar muchas, y digo muchas de estas (mi primer trabajo y de esto ya ha llovido mucho) fué evaluar y elegir entre varias herramientas de desarrollo rapido, ( en su momento powerbuilder, developer 2000, genexus… etc) Desde entonces he estado muy ligado a este mundo.
Y ahora tengo que cambiar un ERP que contiene más de 2000 objetos entre formularios e informes (no cuento las tablas), y estoy convencido en hacerlo con V7, … podría dar una lista no pequeña de motivos, porque hemos invertido un año de mucho esfuerzo en decidir, solo estoy esperando el momento. (Que muy seguramente ya ha llegado, porque para cuando me haga falta alguna “carencia” ya estará resuelta)
Siento mucho si he podido molestar, VELNEO es y será una gran herramienta no me cabe ninguna duda.