en nuestra primera instalación en V7 estamos necesitando utilizar tablets para repartidores-vendedores. En un principio decidimos esperar a que aparecieran dispositivos con Meego pero dada la noticia de Nokia llegamos a la conclusión de que va a ir para largo. Luego pusimos las espectativas en Android pero .......... El caso es que tenemos que poner en marcha el proyecto con lo que hay, osea Windows y de momento sólo hemos localizado un modelo de tablet que utiliza windows : Acer Iconia. No hemos llegado a tenerlo en las manos pero de principio nos parece un poco caro:
¿alguien tiene sugerencias al respecto?
Y esto ya sería cojonudo: ¿alguien conoce algún dispositivo de este tipo que fucione en Windows y que incorpore lector de códigos de barras?
Nosotros nos encontramos en la misma situacion.
Hemos encontrado uns ntebook, con la operadora de telefonia .
Por favor si encontrais algo parecido podríamos compartir soluciones .
No dudes en ponerte en contacto conmigo.
(juan@pescapuerta.es)
Un Saludo
Seria conveniente saber el estado en que se encuentra el desarrollo por parte de Velneo. Y si se va a disponer de una beta o habrá que esperar a la versión definitiva
Hola,
Tablet con Windows hay muchos, sólo tenemos que hacer consultas a Google, ahora bién:
.
.
Personalmente y después de haber visto bastante al respecto, me quedo con TABLETS PC con características similares o iguales al siguiente modelo de Archos.
.
http://www.archos.com/products/tw/index.html?country=es&lang=es
.
.
Creo que nos biene muy bién para v7 ya que dispone de disco duro para la propia instalación del vServer.
.
.
El tema de usar tablets a modo de vClient, creo que los facturones al cliente final se dispararán dependiendo del tráfico de sus conexiones.
.
.
Con esta TABLET PC o similar, cualquier usuario trabajaría como monopuesto.
La necesidad de conectar o no con un vServer lo decidiran nuestras aplicaciónes.
.
En fín, creo que es un modelo de tablet pc a tener en cuenta.
Mirando autonomía de baterías, precios....etc.
.
.
Windows está más que probado...
.
.
EDITO:
.
Terminales más robustos para vendedores y demás en:
.
http://www.belsatia.com/index.php
..
..
saludos
Antonio Vela
http://www.velavisual.com
@apinna
.
.
Personalmente pienso que sí, otra cosa es que los precios no cuadren pero lo importante es que la funcionalidad de tu aplicación tiene que seguir adelante.
.
saludos
Antonio Vela
http://www.velavisual.com
Si quieres algo con Meego tienes el Wetab http://wetab.mobi. Tendrías que confirmar con alguien de Velneo que es compatible ya que aunque tiene Meego Instalado no se si la plataforma está soportada en este dispositivo. Por cierto... lo vi en el mediamark de Getafe hace no demasiado tiempo por unos 400-450€
....., Meego se mete de lleno en esta gama de equipos portátiles en el Computex 2011. Dejando de lado a Nokia, Intel quiere recuperar para su misión este sistema operativo y que sume al ecosistema de los netbooks. De entrada, los modelos de Acer y Asus vendrán con la reciente tienda Intel AppUp preinstalada en algunos mercados seleccionados.
Gracias a todos.
Pero nosotros en principio Meego nos parece una apuesta de las peores.
necesitamos un dispositivo que funcione el Cliente y el Servidor , y es importante e imprescindible que funcionen las dos opciones "Cliente y Servidor".
Conexion HSDP, WI-FI Lan , etc.
Asistencia tecnica en España y producto con futuro, desde luego hemos visto y comprado algún que otro producto y a lahora de soporte , es mejor tirarlo que repararlo.
No sé si estaré equivocado, pero que a estas alturas se siga insistiendo con meego, me parece un poquito desatinado, eso como mínimo, no sé en qué seguirá trabajando el equipo de Velneo, pero la apuesta ganadora en movilidad es sin duda alguna Android e iOs y espero que lo tengan en cuenta.
Lo que haría yo en el caso de los repartidores, es utilizar una tablet con W7 o XP, ya que necesitan una base de datos en local, v7 y server en la tablet, y funciones remotas para traspaso de pedidos, si se estima que tendrán cobertura en todo momento, se puede utilizar Android con un cliente de escritorio remoto, o en su defecto interface Web.
Esta claro que efectivamente la apuesta de las tablet es Android ¿que pasara en el futuro? Yo creo que meego unan vez "salido" del mercado no volverá , pero igual me equivoco
un saludo
Miguel