Seria interesante confirmar si esta herramienta se sigue vendiendo con licencia por dispositivo.
Esto es algo crucial para evaluar si usar esta opción o decantarse por otras alternativas, especialmente cuando se espera que muchos dispositivos la usen.
Yo creo que seria interesante esperar a la 7.16 ya que muy posiblemente esté implementada con Qt5 y por tanto desaparecerán unas librerías de terceros como son las librerías ministro.
Por otro lado podrás gestionar otras posibilidades que van a quedar abiertas según @Varquitecto. Te recomiendo que veas el vídeo de life is soft de Varquitecto.
Respecto a lo de evitar que lo desinstalen tendrás que currarte acceder e instalar como root en los dispositivos para bloquear la desinstalación del dispositivo.
Además de esas dudas, éstas se incrementan al ver que en los poco más de dos años de estar la app disponible, sólo haya tenido no más de 5 descargas, ninguna opinión y continúe en su versión 1.0
veldevelop, en el mes de abril consulté al Centro de soporte de Velneo y a la pregunta:
¿Con el cliente Android de Velneo es posible obtener las coordenadas GPS de los dispositivos móviles en donde se tenga instalado?
La respuesta fue: Actualmente y de forma nativa, en Velneo no es posible disponer de las coordenadas GPS para su posterior tratamiento.
Desconozco la salida de estas funcionalidades ya que dependen de la adaptación de las QT 5.2 para próximas versiones distintas a la 7.15
O sea que, ojalá, salgan en la 7.16 aunque a mi entender, a la fecha no hay garantía de ello.
Gracias por el tip para como evitar desinstalen apps en los moviles, a estudiarle!!
vClient en Android no puede leer el puerto serial donde leerias los datos del GPS, si el dispositivo es windows (no rt) se supone que si se puede.
Lo que puedes hacer es un programa que obtenga los datos del gps, y enviarlos via tcp a un vServer en cualquier lugar del mundo.
Puedes contratar a algun programador que te haga una app para android, que corra en segundo plano y la configure como tú quieras, incluso que te deje los datos en algún directorio de tu dispositivo y de ahí los leas con el vclient.
Posibilidades hay muchisimas, solo es cuestión de no cerrarse y buscar alternativas.
Cierto, así como “Todos los caminos conducen a Roma” en esto de la programación siempre habrá diferentes formas de resolver.
En mi caso siendo N2 con relativa poca experiencia en Velneo, nula en Android y apenas hasta ahora con la 7.15, ya con acceso al vClient de Android pues me iba por lo más “lógico” (según yo, verdad, ja)
Pensaré e intentaré otras opciones
Veo que eres de México, al igual que yo,
¿Algún email donde pueda contactarte?