Gracias Arboleya por la aclaración, entonces quedaría así:
1. Puedes editar en la nube y ejecutar en la nube ahora mismo y de forma gratuita en multipuesto.
2. Puedes editar en la nube y ejecutar en local en Marzo del 2010 y de forma gratuita en monopuesto.
3. Puedes editar en la nube y ejecutar en local multipuesto pagando 85€ por cada puesto concurrente.
4. Puedes comprar el editor en local y ejecutar en local en Marzo del 2010 en monopuesto.
5. Puedes comprar el editor en local y ejecutar en local en multipuesto pagando 85€ por cada puesto cocurrente.
PD: Creo se debería poner éste resumen en algún sitio visible para evitar tanta confusión, porque para entender ésto he tenido que leer muchísimo :)
En mi humilde opinión las posiblidades en N1 son incluso mejores que con V6, lo único que perdemos es poder editar en local de forma gratuita pero ¿quien no tiene hoy día conexión a Internet si te dedicas a programar?, el problema es cuando queremos editar en la playa, en el campo, en las vacaciones... bueno quizás nos sirva para despejarnos un poco, jejejje.
En la forma me refiero a que no dan respuestas concretas.
Hace tiempo pregunté por el monopuesto y me mandaron a un link que francamente no me sirvió de nada porque decía que hasta marzo de 2010 iba a estar disponible. Al final tuve que instalar y ejecutar para ver que sucedía y me enteré que ya había monopuesto. Publico el "hallazgo" y es cuando ya dicen que sí está disponible para algunos niveles.
Y en una pregunta anterior responden
En unos días publicaremos en la web las FAQ del licenciamiento que incluirá todas las respuestas que han surgido en estos hilos del foro. Incluiremos en ellas la respuesta a tu pregunta.
Una vez más, no hay una respuesta concreta.
En cuanto a lo positivo, son muy amables al responder, tolerantes, un punto muy fuerte de velneo son los foros y los participantes de ellos. Generalmente hay varias respuestas para ayudar.
Tampoco me agrada el que cobren por editar en local, yo ya tengo esa licencia y no debo porque preocuparme, pero creo que que v7 crezca deben haber muchas personas usando V7, y si ponen limitaciones, quizá el crecimiento sea más lento. Yo me pronuncio por los mapas de ejemplos y las open apps, y editar en local creo que ayudará mucho a V7 a crecer.
Tampoco esperaba respuestas por parte del equipo de velneo en sábado, me parece digno de encomio.
En el tema de la comunicación, las empresas siempre debemos estar en constante mejora. Hay empresas que prefieren prestar este servicio a través del teléfono, en Velneo, aunque también valoramos la conversación directa con el cliente, utilizamos muchos los blogs y los foros porque creemos en ellos y confiamos que estos medios ayudan a conocer más puntos de vista que la comunicación telefónica uno a uno. Además, la información llega a más gente.
Sobre el tema de los servidores cuando arrancan sin licencia, es cierto que podíamos haberlo incluido en la información, seguramente ha sido un error no hacerlo, aunque personalmente tengo muchas dudas si esa información no habría generado más dudas que las que ya han aparecido.
Como ya he comentado, si os parece bien esperamos a la publicación de las FAQ a ver si con vuestra ayuda hemos logrado que se respondan a la gran mayoría de las dudas que puedan surgir y, que esas FAQ sirvan como documento de referencia para cualquier respueste en el foro.