Con todo el respeto, Velneo deja mucho que desear en cuanto a sus posibilidades para desarrollar aplicaciones industriales. Ni si quiera dispone de herramientas nativas para conectarse a un OPC o PLC que agilicen el trabajo. Hacer esto mediante el protocolo TCP/IP es del siglo pasado, tecnológicamente hablando.
Me gustaría publicar esto en el foro de ideas, pero me ha sido imposible encontrarlo navegando por Google. Además, tampoco aparece en el menú principal de Velneo. Es algo que carece de sentido.
Creo que estás mezclando conceptos. OPC es un protocolo para comunicar procesos en entornos industriales y TCP-IP es un protocolo para facilitar dichas comunicaciones en entornos industriales o de otro tipo.
La aparición de OPC UA supone un cambio total de paradigma en las infraestructuras OPC. Windows deja de ser un requisito obligatorio al pasar el protocolo a ser independiente de la plataforma. Es tanto el cambio que supone OPC UA, que hasta cambia el significado de las siglas OPC, de OLE for Procces Control a Open Platform Communication .
El objetivo principal de OPC UA es unificar toda la arquitectura OPC clásica en una infraestructura independiente de la plataforma, manteniendo toda la funcionalidad, evitando así la dependencia de los sistemas de Microsoft y de su tecnología COM/DCOM. Para ello, define los mecanismos de transporte y modelo de datos.
En cuanto al transporte define dos mecanismos, como ya se han mencionado anteriormente. Por un lado, un protocolo TCP binario de alto rendimiento para comunicaciones intranet y acceso a los estándares de Internet aceptados como HTTP.
Así que el protocolo TCP-IP no solo no es del siglo pasado, sino que ha hecho posible que el protocolo OPC classic se haya actualizado al protocolo OPC UA sobre redes TCP-IP, dejando a un lado la dependencia de tecnologías obsoletas DCOM de Microsoft.
Velneo proporciona desde siempre un servidor y cliente TCP, por lo tanto el transporte está resuleto. Lo del cliente OPC UA para entornos industriales es un tema complicado e imagino que no es tarea de Velneo, sino de alguna empresa realmente especializada en el tema.
Hola softbert, puedes revisar este hilo por si encuentras algunas ideas:
Ahí proponen la conexión a un PLC por Modbus/TCP, y me parece que podría resolver muchos requerimientos de comunicación.
No tengo referencias de lenguajes de programación de aplicaciones de gestión empresarial que tengan la conectividad OPC de forma nativa. Pero en velneo existe la opción de Qt. Podrías explorar librerías Qt de automatización, y luego analizar la posibilidad de integrarlas con aplicaciones velneo.
Si la conectividad OPC es muy relevante para la aplicación que tienes en mente, puede ser más recomendable buscar plataformas de desarrollo SCADA.
Por otra parte, no todas las aplicaciones industriales requieren conectividad a PLC. Por ejemplo, nuestro proyecto más grande desarrollado en velneo es una aplicación cloud que lleva control de accidentes, avisos de mantenimiento y gráficas de producción. Lo usan en una planta industrial y al parecer les está funcionando bien, seguimos agregando nuevas funciones. Para este caso, no propusimos una alternativa SCADA porque tendría un alcance más limitado y sería de mayor costo.
Un saludo.
Paco Satué, si lees bien mi post, en ningún momento digo que el protocolo TCP/IP sea del siglo pasado (aunque técnicamente lo es (1970)). Hago mención a que intentar resolver las comunicaciones industriales con el cliente-servidor TCP que ofrece Velneo es del siglo pasado. Se tienen que escribir muchas líneas de código para una simple comunicación con un PLC. En una era donde los procesos corporativos e industriales cada vez están más unidos, se hace indispensable facilitar la comunicación con las máquinas a los desarrolladores.
La idea de que Velneo implemente un cliente OPC UA, que se integre con la interfaz y la base de datos, no me parece descabellada.
Nosotros en la empresa hace casi un año efectuamos algo similar para un demo de control de accesos a usando un PLC basado en Arduino que le enviamos por puerto serial y leíamos las instrucciones que generaba, básicamente controlábamos el acceso primeramente leyendo con la licencia de conducir registrada en el sistema por qr luego se abría el portón según la aproximación del sensor y una vez ya fuera del sensor de proximidad se cerraba.
En resumen algo así si se puede con arduino, habría que ver si el plc permite lectura por serial