En todos los objetos de la aplicación podemos utilizar código html en las expresiones de las fórmulas (ejem.: choose(#BLOCK, "Si", "No") ), pues en las columnas de las rejillas no nos lo permite hacer, si lo intentamos nos devuelve toda la expresión Si.
Es un bug o hay algún motivo por el cual no se pueda.
La verdad es que tenemos muy pocas opciones en uno de los objetos más representativos de una base de datos, la presentación de los mismos.
No podemos utilizar los dibujos de las tablas estáticas, no tenemos la opción de visibilidad, no tenemos condicionantes para pintar el fondo o el color de los caracteres, no tenemos opciones de agrupación por uno de los campos, el usuario final debería de tener la opción de poder ver las columnas a su antojo (poder añadir o quitar columnas, previamente definidas por nosotros), y un largo etc...
Hola. Quiero secundar a Overall, es MUY IMPORTANTE mejorar todo lo posible las rejillas, esta es una opción imprescindible, si queremos ser verdaderamente competitivos, ya me ha llegado algún comentario despectivo, comparando con rejillas de última hornada.
Completamente de acuerdo, creo que lo más lógico es que la gente de Velneo se manifieste al respecto y no solo contesten la trillada frase "esa funcionalidad no esta disponible.. cuando este implementado se lo haremos saber" , hay muchas cosas que deberian venir de cajón, me parece un poco sarcastico el pensar que tenemos una de las mejores plataformas de desarrollo pero con un componente rejilla extremadamente básico. Ahora mismo hay que crear formularios para la edición de datos que tranquilamente podrían ser editados en la rejilla.
Está claro... la rejilla es fundamental en cualquier aplicación de gestión. La actual es muy limitada y eso entorpece la buena imagen de v7.2. Es imprescindible que Velneo realice un esfuerzo mayor en este componente tan importante para la plataforma.
Lo extraño es que la de vDataClient es algo más funcional y a priori parece la misma clase. No entiendo que la funcionalidad no esté expuesta en vDevelop/vClient. Tal vez sea la forma de acotar los posibles causantes de bugs en este componente y así ir corrigiendo posibles los errores (en su mayor parte menores) de la plataforma.