cristianvg2003.gmail: La verdad aquí no se trata de decir cual sistema de gestion es mejor y cual es peor, se trata de documentar soluciones paso a paso para que los nuevos usurios, dentro de ellos me incluyo, podamos desarrollar aplicaciones sólidas en poco tiempo o velneo podría programar objetos que nos permitieran homologar funciones básicas, como vindular tabla externa, importar tabla externa, borrar datos de tablas, etc, o elaborar un manual que nos diga esta sentencia estandar de sql se emula así... con su respectiva documentación. No se trata de cambiar un paradigma se trata de globalizar una herramienta en nuestro mundo de conocimiento globalizado. De hecho no creo que la posición de Velneo sea esta abro comillas y digo "Asi soy, si le gusto bien o si no de malas", esa no sería la posición de un vendedor son su futuro cliente...
cristianvg2003.gmail: Se que entre todos podemos construir un Velneo que sobrepase en prestaciones y robustes a cualquier otra plataforma de desarrollo, y eso se consigue demandando nuevas prestaciones y manteniendo muy bien documentada la plataforma.
El mundo esta lleno de plataformas, lenguajes, bases de datos, etc cada una enfocada a su nicho,
Pero para mi, y que no he visto en ninguna otra plataforma es:
Un sistema que en tansolo unas horas este haciendo cosas que funcionan , en unas semanas mis primeros programas, y en unos meses mis primeras implantaciones apoyado o no en las Open Apps.
Un sistema de programación que una vez conocido me permita en horas dominar, reutilizar y personalizar una aplicación o software realizado por otros, como se ha demostrado ya con las Open Apps o con las plantillas empresariales en el pasado.
Que tenga la facilidad que tiene Velneo para la programación Evolutiva o el prototipado que s lo que realmente sorprende en Velneo . Me plantean una situación a resolver en en unos días tengo un programa que funciona y cumple los requisitos y despues lo voy mejorando, cambiando especificaciones, etc con gran comodidad
Y a esto sumarle, la transparencia con que la despliego en cualquier sistema operativo , en propietario o en el Cloud sin lidiar con cientos de tecnologías y la estabilidad demostrada en las instalaciones, ajeno a configuraciones especiales, inteferencias de otras aplicaciones, dlls, y todos los problemas que hemos sufrido antes de llegar a Velneo
Y eso en Velneo, es posible, si como siempre decimos la lógica del negocio la basemos en su base de datos.
Y todo esto en Velneo es una realidad. Hasta yo mismo me sorprendo como un cliente del otro lado del mundo empieza en Velneo e implanta soluciones a partir de Open Apps desarrolladas por otros en tan solo unos meses
Eso es "Life is Soft" y por el cual trabajamos, hasta conseguirlo.
Es mejorable, indiscutiblemente. Que podría además tener sentencias Sql, pues sí y muchas cosas más.
Realizar esto mismo con cientos de selects, Joins, etc, repartidas por infinidad de procesos no digo que no llegue a ser posible, pero la realidad es que la percepción que tengo cuando a alguien le explico el concepto de Open Apps y viene de otras herramientas, es que dificilmente un programa hecho por otros es comprensible y reaprovechable.
Indiscutiblemente, si domino cualquier tecnología seré capaz de hacer las cosas bien. Y lo que es peor, si utilizo otra echaré cosas de menos de la anterior, pero igual el objetivo de ambas no es el mismo.
Es más seguramente hay muchas cosas que se harán mejor, mas cómodamente en otras tecnologías que no son Velneo, Velneo a fin de cuentas es muho mas pequeña y acaba de llegar, y desde luego no pretende competir con todos, es para lo que es.
A mi me gusta Facebook ,me gusta Twiter, y me gusta Linkedin pero todas en uno , por ahora no es posible y probablemente no lo será nunca. Cada una es para lo que es.
Esta esencia de Velneo (Rentabilidad a la hora de hacer Software de Gestión), gracias a reapovechar las open apps , esa facilidad de comprension, de mantenimiento , de prortotipado, de cambiar constantemente lo que esta en producción, de reaporvechar lo realizado por otros e intergrarlo realmente con mis productos solo, es posible gracias a las peculiaridades de su base de datos y su integración completa con el resto del producto.
Y si no sería otro producto, pero esta es mi personal opinión, aunque yo también me sumo a que quisiera más y más posibilidades en el producto, estas y otras, pero sin perder de vista el objetivo del producto y para quien es.
En mi opinión para los que no quieren complicarse la vida y dedicarse a implantar y desarrollar Software de Gestión de forma rentable.
Al menos desde mi punto de vista, al apegarse al estándar UML, no necesita dejar de ser Velneo o de cambiar de paradigma.
.
Mejorar el actual editor esquemas, para empezar con algo, (la idea está planteada) pero un modelador UML con generación de objetos y verdadera roundtrip engineeering sería lo ideal. Si eres un desarrollador verdaderamente profesional que quieres que tu conocimiento sea valorado en el resto del mundo, no puedes trabajar alejado del estándar UML que ojo, no es modelo relacional, mas bien es orientado a objetos.
.
Tampoco necesita dejar de ser Velneo o perder características para poder desarrollar sobre BD externas, al menos al nivel básico de Altas, bajas, modificaciones, formularios, rejillas e informes. Yo opino que esa debería ser el primer paso, ir habilitando de a poco funcionalidades que se puedan habilitar mediante el mapeo. Un ejemplo, en otras herramientas (que prefiero no nombrar) cuando usas la opción ODBC (o driver nativo, pero de una BD ajena a la BD propietaria de construye la herramienta), no toda la funcionalidad está disponible o algunas cosas debes hacerla de forma distinta, y se va mejorando a medida que se actualice la funcionalidad.
.
Un decente mapeo ORM que se haga en background (es decir, que el Velneador ni se entere) resolvería el problema sin cambiar de paradigma y le abriría un INMENSO campo que ahora esta vetado para Velneadores, el poder construir encima de una aplicación QUE YA ESTA FUNCIONANDO, de forma totalmente integrada (ej, te dicen: "tenemos este sistema de gestión estándar, y queremos una aplicación vertical nueva, que este 100% integrada e interactúe en tiempo real con la BD existente").
.
Ahora los desarrolladores Velneo solo pueden hacer aplicaciones desde cero, o construir engorrosos procesos de sincronización, al no poder desarrollar las soluciones directamente sobre la BD que tenga el cliente en funcionamiento.
.
Y respondiendo a la pregunta de porque soy nivel 3, porque creo haber encontrado un proyecto donde me compensa la inversión hecha (no por mucho, pero compensa, al menos justifica el costo y las horas hombre), pero yo quisiera que Velneo me sirva para mas, porque me gusta su filosofía, y quisiera usarlo en mas proyectos, solo que veo estos 2 obstáculos (UML y BD externas) como los mas sangrantes para quienes vienen de otras herramientas y están acostumbrados a trabajar no solo a nivel programación, sino también a nivel de arquitectura de software.
Sin animo de armar polémica en verdad si comparto la preocupació de cjribera.yahoo, referenciada al desarrollo sobre bases de datos externas, los requerimientos que implican desarrollos sobre datos existentes son del día a día y las empresas no se resignan a perder las inversiones que hicieron en tiempo de programación y compra de bases de datos tales como ORACLE y SQL, y es más a veces solo quieren implementar algún tipo de interfaz entre su bases de datos sin que esto implique cambiar sus plataformas de dsarrollo. Según lo que entiendo para esos casos entonces no aplicaría Velneo si en un futuro cercano no se implementa este tipo de funcionalidad. Claro esta que estoy seguro que los desarrolladores de Velneo estan al tanto de los requerimientos de sus futuros clientes y espero que muy pronto nos tengan la sorpresa.
Si bien que se pudiera acceder "nativamente" o no a BBDD externas, es un añadido muy interesante, no lo veo tan importante como bugs (informes) que llevan ahí desde que Cristo perdió el mechero, y que cada 3 o 4 meses, encienden el cabreo de los suscriptores aquí en los foros, o características básicas (informes,lo que había en V6x), que tenemos que andar votando en ideas.velneo.es como si fueran bugs, hasta que a los 8, 9 meses, cuando ya has perdido la operación con tu cliente, se decida si se atacan o no).
En el tema de reporteadores, Velneo admite reporteadores externos?
@sistemasitp. MIra este enlace.
http://www.geproin.es/aplicacion-semana-velneo-adinfrep/
Un saludo. Roberto Blasco.
Todo el cuento de las equivalencias sql es por lo sigueinte: en una aplicación que quiero migrar a velneo y uno de los reportes basico es:
generar ventas de productos por vendedores:
producto p1 p2 p3 p4 p5
vendedor1
vendedor 2
vendedor 3
pueden haber muchos productos y muchos vendedores, el cliente siempre ha manejado el reporte así porque es la forma como lo analizan en el departamento de ventas, como el reporte se genera entre fechas, en ocasiones el listado puede tener 100, 150 vendedores en otras 15, 20.. lo mismo sucede con los productos, donde uno selecciona si los quiere por lineas, por grupos etc.
El reporte debe mantener esta estructura, no encuentro la forma en velneo de elaborar este tipo de rejillas y desde luego reportes
Las agrupaciones en las rejillas no están disponibles hasta la nueva supermegachachirejilla que estará en Febrero con v7.9.
.
Podrías simularlo como un apaño con dos vista de datos , de productos, y datos estadísticos de vendedores, y que la segunda, se alimente a partir de la selección de la primera. Creo que se llama multivista.
.
Para los informes, aunque no entiendo del todo bien lo que quieres hacer, si podrías hacerlo con agrupamientos y secciones supongo, pero vamos, que recién ahora estoy comenzando a usar los informes de Velneo así que....
Bueno, ya tocó arrebato de nuevo, parece mentira que la comunidad N2, N3, N4 entre en estos temas que no conducen a nada y si a provocar una daño tremendo a la comunidad por proyectos que se ven altraste a raiz de estos debatillos, oiga que son públicos y los lee todo el mundo.
La v7 es actualmente una gran herramienta, en continua expansión, con avances y prestaciones muy significativas cada tres meses, con un blog actualizado en donde se comunica a toda la comunidad las pautas de crecimiento etc...
Aquí parece que el gran equipo de desarrollo de V7 , está en la inopia y cada dos por tres hay que decirles que trabajen y lo que tienen que hacer...
Resulta que de una pregunta de un N1 , la que se ha montado, cuando por agrupamiento de informes debe tener resuelta su inquietud tal como deduzco de su exposición
Una comunidad inteligente debe elegir otros cauces más privados, propios, para exponer sus inquietudes de mejora y no desproticar de tal forma que una persona que no sepa de verdad en donde está V7 , huye a la hora de tomar una decisión
@Benito
En realidad, tienes mucha razón, y el cauce apropiado es el Foro de ideas, y como idea, ya esta aportada y como podemos quejarnos y que derecho tenemos a pedir que esto se haga, cuando esta idea solo tiene 5 votos y 2 de ellos son mios.
Es cierto que los N1 no pueden votar y serian muchos votos en potencia, pero por otra parte, los que pagan tienen que gestionar sus preferencias y tienen preferencia sobre los que no pagan.
Pero vamos, que yo soy uno de los interesados en que esto salga adelante, asi que, sin querer crear mas polemica sobre este tema, en vez de quejarse, lo que hay que hacer es votar y en el futuro, si se vota y no se incorpora en la herramienta, entonces si habra llegado el momento de quejarse y con razon.
Votad!!, votad!!, votad!!
Pero vamos, que me quedo muy tranquilo de que se nos escucha con atencion, aunque a veces parezca lo contrario.
Mañana no os perdais la continuación del resumen del 2011 en mi blog :D
un saludo
y felices fiestas
José Luis
http://www.ascsl.com
Hola Pepeto, yo entiendo que el foro de Ideas es para pequeños ó grandes detalles que manando de cientos de usuarios permiten mejorar la herramienta en detalles ó conceptos que escapan al equipo de desarrollo V7 todo esto lo veo normal y lógico.
Pero hay temas como el aquí expuesto que por su transcendia, potenciación de la herramienta etc.. tienen que estar sí o sí en la ruta de desarrollo de V7 que lo abordarán cuando puedan o lo crean oportuno dentro de su complejisíma dinámica de trabajo, no sabemos a donde tiene previsto que llegue V7 pero seguro que no se va a parar con la V7.8.3
Con esto quiero justificar que muchas veces en el foro de Ideas se encuentran temas que por su obviedad no me molestaba en votar, a lo mejor estoy equivocado, para salir de la duda podiamos preguntar a Velneo si estoy en lo cierto o no habían caido en la cuestión y como no tiene votos pués pasaban de ello
Gracias y Feliz Año
Creo que deberíamos continuar por aquí
Otro post igual...
alguien dice que velneo mejoraría mucho avanzando en una dirección y varias personas salen a defender las virtudes de velneo.
Voy a poner un ejemplo para que podais entender lo que #sistemasitp y unos cuantos hemos sentido y personalmente por no armarla no habia dicho.
Imagina que tienes una novia estupenda es guapa , guapisima, simpatica, agradable todo virtudes...
Pero te ha salido un poco promiscua.... vaya solo es un defecto pero,...¿te casarias con ella?
Pues igual nos (me atrevo a decirlo en plural) con Velneo, nos parece una buena herramienta?, pues claro que si, pero vemos que tiene "carencias importantes" ? PUES CLARO QUE SI.
Cada vez que se nombra una Carencia en velneo todo el mundo te ataca diciendo que no has cambiado el chip, que te faltan conocimientos....
Pues seguro, pero durante los ultimos 12 años he desarrollado un ERP os aseguro que el ERP es muy muy muy completo (me han ayudado 2 personas mas) y aunque yo fuese la persona mas tonta del mundo, durante 12 años 3 personas hacen muchas cosas.
Del cambio de chip os puedo decir que la forma de pensar en la estructura de datos se parece mucho a cuando programaba en cobol, que tambien fueron unos años.
Sinceramente, pienso que en esta vida hay que saber escuchar las criticas en general, y no hay que darles importancia a todas,....pero si todos tus AMIGOS, piensan que tienes sobre peso, en vez de defenderte deberias pensar que realmente lo tienes.
Lo digo porque velneo es una herramienta estupenda, pero personalmente en vez de evolucionar en scripts... y demas, que creo que nos gusta a todos pero les sacaremos productividad solo despues de tener una aplicacion sin "carencias".
A fecha de hoy velneo me gusta, pero no me parece una herramienta que sustituya a mi entorno actual.
De la dirección que tome, dependerá mi apuesta.
Señores, admitamos que velneo tiene carencias para intentar suplirlas.
(NOTA: llevo 7 meses con velneo y 2 aplicaciones, 1 en producción, y la otra mucho más grande a punto de implantar)
Soy docente y desde luego programador, y al intentar implementar mis aplicativos con esta herramienta nueva para mi pues es lógico que se generen multitud de dudas, creo que esta los más expertos en Velneo les ha surgido, por otro lado si quiero compartir con mis estudiantes la herramienta muy seguramente me haran las mismas preguntas que he hecho en este foro, como mediador del conocimiento estoy en la obligación de documentarme adecuadamente. Este foro me ha ayudado bastante pero si en este foro estan lo que saben y ello ven tambien las bondades y carencias de la herramienta creo que es muy lógico que los futuros clientes de Velneo sepan lo que van a comprar. Ahora cuando medio del aprendizaje de una nueva herramienta siempre hago equivalencias entre los diferentes lenguajes para que mis estudiantes se orienten y pueden elegir por donde ir, y eso me ha funcionado muy bien. Lo que quisiera es tener son los procesos equivalentes para que mi aprendizaje y desde luego el de mi familia educativa fuera más perpendicular. En todo lo que he buscado hay mu pocas aplicaciones completas con desarrollo paso a paso "Una de Pepeto, Otra de José Luis,.." y estas junto con el foro han sido mi guía en estos incios por eso digo que falta documentar muy bie la herramienta para que en esa documentación nos diga con casos prácticos por donde meter la cabeza. Hay algo de Velneo que me ha llamado mucho la atención y es su desarrollo cloud con una muy buena respuesta en tiempo de ejecución. Si conocen enlaces de aplicaciones desarrolladas en Velneo paso a paso les agradeceria. Por ciero el analisis de la Nomina con Velneo me parece interesante.
Menudo lío que te hemos montado entre todos Sistemasitp.
Mira todo lo que planteas en tu post original, se pude realizar en Velneo, lo que sucede es que de otra forma. Si me lo permites en unas semanas tendrás respuesta a todas ellas, pero seguro que vas encontando en Velneo solciones y en muchos casos mucho más prácticas y sencillas, o inluso serán cestiones que no tendrás ni que solucionar, por que Velneo te las da hechas.
Pero , sobre todo por el comentario de Cesar Ribera, siento cierta culpabilidad, puesto que fuí yo quien te informaría en su día de lo que era Velneo y de lo que no era. Creía haberte informado correctamente, pero veo que no ha sido del todo así.
Para ello voy a intentar dedicar unos post a la Base de Datos de Velneo centrandome única y exclusivamente en ella, lo cual espero sirva de ayuda a la gente que se inicie .
Yo sinceramente no puedo entender para qué quiero Velneo , si no me aporta nada su modelo, su base de datos, etc, para programar en Sql, hay cientos de productos, seguro que mucho mejores que Velneo para ello.
En cuanto a las solicitudes, preferencias de novedades, etc prefiero abstenerme de entrar en ese debate, del cual ya se publica información oficial habitualmente
Para ello voy a intentar dedicar unos post a la Base de Datos de Velneo centrandome única y exclusivamente en ella, lo cual espero sirva de ayuda a la gente que se inicie .
Quizas el problema tambien radica en que quien se inicia, no se inicia en tu blog, si no en el de Velneo.es, y quizas tarda demasiado en dar con tu blog, o no caiga (pues no debe) en que existe un blog como el tuyo en el que nos trasladas toda tu experiencia.
Saludos ;)
A lo largo de mi vida como programador me he dado cuenta que con cualquier lenguaje de programación un puede desarrollar todo tipo de soluciones para el cliente final, lo profundo del hueco esta en conocer bien la herramienta en la que uno desarrolla. Cuando salí de la Universidad dentro de mi caja de herramientas llevaba a C y Visaul Basic con ORACLE y SQL y todo lo quería desarrollar en función de estas 4 herramientas, pero el negocio es otro. Los clientes me exigieron aprender a programar en Cobol cosa que nunca me imagine, hasta en una ocasión en una universidad desarrolle algo en Fortran cosa que para mi era de la historia, pero bueno el cliente es que manda y nosostros como proveedores de soluciones sugerimos pero en últimas el cliente es el que decide como gastar sus centavos. Recuerdo que alguna vez llegue a una multinacinal al plantear una solución en Visual Basic y en ultimas termine programando en RPG sobre un S400 de IMB. Y la verdad sea dicha las soluciones que me han pedido las he podido desarrollar en en los lenguajes que me las han solicitado. Hoy en día en los departamentos de sistemas reina el ORACLE, SQL, .NET, PHP, java, etc. Viendo las posibilidades de Velneo y sabiendo que en muchos casos uno como proveedor de soluciones puede decidir sobre que plataforma implementar, he mirado con buenos ojos el desarrollar algunas soluciones en Velneo, pero para poder desarrollar hay que conocer muy bien la herramienta, y ese es el inconveniente que he tenido. La falta de mas documentación, de más manuales paso a paso el documentar una herramienta es muy importante para que los desarrolladores juniors podamos generar una aplicación en un par de horas. No me equivoco al deceir qur muchos de los participantes del foro desarrollan una aplicación completa en .net, en c, en java, en php en un par de horas, pero desde luego porque manejamos esas herramientas a la perfección y si no las manejamos en la internet consigue cualquier cantidad de información que lo llevan a uno de la mano para lograr cualquier objetivo. Veo que la única herramienta fuerte en caso de soporte es este foro, claro esta que depronto es así por lo que soy nivel 1. Pero Velneo debe pensar que todos estos niveles 1 somo clientes en potencia. Nuevamente agradezco la colaboración de los participantes de este foro y espero encontrar esas bases fundamentales de velneo en el blog de Miguel, gracias Miguel por anticipado, se que muchos de los nuevos nivel 1 nos va a ser de mucha utilidad. Y hay algo de todas formas que hay que tener en cuenta ¡Si no existieran los estandares no existiría la Internet como hoy la conocemos, las herramientas deben soportar un nivel básico de estandares precisamente para permitir la globalización de conceptos en esta nuestra sociedad del conocimiento globalizado!, imaginemonos un mundo virtual sin un estandar de comunicación sería la locura...
Tengo aqui otra cabeza rota, no se como hacerle. Para ponerla sencilla voy a describir algo que todos conocemos, por ejemplo se tienen tres tablas, bueno incluso más pero 3 son las fundamentales.
hay varios clientes que hacen un pedidos
ejemplo:
PEDIDO 1 juan 70
PEDIDO 2 pedro 80
PEDIDO 3 jose 100
PEDIDO 4 antonio 40
PEDIDO 5 fernando 35
PEDIDO 6 juan 40
PEDIDO 7 antoni 50
determinando la disponibilidad de materias primas solo se pueden elaborar 90 unidades por decir algo hamburguesas. Si
para elaborar una hamburguesa se tiene una formula ejemplo:
1. 50 gramos de pan
2. 500 gramos de carne
3.
4.
y al mismo tiempo debo asignar esa producción a mis clientes sin sobrepasar mis unidades producidas y mis pedidos hechos, teniendo en cuenta que la asignación a clientes debe ser igual a la producción y en ningun caso le debo asignar mas unidades de las solicitadas en cada pedido.
El software debe:
costear la producción a valor promedio, verificar que cuando produce existan los requimientos necesarios de producción, debe permitir distribuir manualmente la producción a los pedidos sin sobrepasar el nivel de pedido, la cantidad distribuida debe ser igual a la cantidad producida.
tabla requeridas.
ingredientes
clientes
pedidos por clientes
lineas de pedido
productos o plato a elaborar donde van las hamburguesas
receta para el plato
proveedores
pedidos a proveedor
compras
detalle de compras
PANTALLAZO DEL PROCESO
====================================================================
FABRICAR 90 HAMBURGUESAS....... RESTO DE DATOS
====================================================================
aqui se debe generar la receta multiplicada por las 90 unidades y costeadas
item cantidad total $gramo total$
1 50 gramos de pan 4500 1 4500
2 500 gramos de carne 45000 40 1800000
3.
4.
==================================================================
$
==================================================================
distribucion al cliente
==================================================================
item pedido cantidad COSTO VENTA GANANCIA
1 PEDIDO 6 10 20050 35000
2 PEDIDO 1 15 20050
3 PEDIDO 6 5 20050
4 PEDIDO 2 10 20050
5 PEDIDO 3 30 20050
6 PEDIDO 4 20 20050
====================================================================
90
Tamaño lio y con Velneo no se ni como empezar, el modelo de base de datos real asumo que lo tengo pero el resto...
me imagino actualizaciones, tubos, proceso, listas, en fin de todo...