Error al dar alta de ficha: recibos de cobro

Buenos días,

Sucede que estoy usando el vERP de Velneo y lo estoy adaptando para mi empresa, pero no se que pasa que de un momento a otro siempre que quiero hacer un recibo de cobro me sale el error de “Error al dar ficha de alta: recibos de cobro” y este error no me salia. Ya he mirado algunas posibles soluciones y veo que está bien, no se que mas puede estar pasando. No se si sea algo de la solución como tal o alguna configuración del programa en ejecución. Si alguien sabe que mas puedo mirar o que puede estar pasando, se lo agradecería mucho.

Muchas gracias.

Hola Andres, pues ese es un error bastante generico que da Velneo, generalmente por una mala programación que esta violando alguna regla de integridad referencial y el motor de Velneo no deja que eso pase.
Revisa si no estas dando de alta algo que duplica ID o quizá has modificado un indice de “acepta repetidas” a “clave unica”, o quizá haz modificado o creado algun trigger que dispara algo que no le cuadra a Velneo.
En definitiva, es algo muy especifico lo que te puede pasar y el error que nos pasas es muy generico como para darte algo más.

Un Saludo.
Matias de Rimatcom

Buenos días.

La verdad es que ese tipo de error debería de ser más específico, tal y como lo hacen otros motores de bases de datos (SQL Server, por ejemplo). No tiene ningún sentido que un sistema te informe sobre un error o falta de datos y no te diga por qué.

Se me ocurre también que verifiques si están dejando algún campo vacío, el cual has establecido como obligatorio.

Saludos.

1 me gusta

Si softbert, eso se echa en falta cuando eres novato en Velneo (been there) y no lo conoces pero una vez lo conoces, no es necesario ya que ya sabes “por donde van los tiros”, al ser un entorno de programación controlado no hay tantos posibles “errores” en velneo como en otros lenguajes donde tienes muchas mas posibilidades de equivocación.

Un Saludo,
Matias | Rimatcom

Hola. Buen día.
Si, la verdad es que no es un error muy diciente que digamos y llevo poco en esto de Velneo entonces a veces se me dificulta un poco.
Voy a intentar con lo que me han dicho a ver si logro solucionar. Les cuento luego si resolví o no.

Muchas gracias por la ayuda.

Hola.

No estoy de acuerdo contigo. Los errores siempre deben ser claros y explicativos. Por lo menos sería de agradecer que, ante un error, el servidor devolviese un código que pudiese ser capturado y tratado en el cliente. Se ahorraría mucho tiempo de investigación.

Saludos.

1 me gusta

Si, claro. Toda ayuda sería bienvenida.
Deberias de ver si esta en el foro de ideas lo que propones y sino, postearlo.

Un Saludo

Matias | Rimatcom.com

Si. Acabo de empezar. Aún no he desoldado el chip de programador viejuno y con tanto copiar-pegar que se hacía en el curso, copié-pegué un poco de código en un proceso de borrado y regrabado de estadísticas. Puse un campo de la tabla de proveedores (copy) en la parte de clientes (paste) y se me pasó algo. Funcionaba en proveedores pero no en clientes. No hacía nada. No decía nada. Ese error me hubiera saltado en el lenguaje antiguo. Al menos podía dar la información en una barra de estado o cosa similar.
Sin embargo, el “motor” de Velneo detecta el fallo y pasa de todo sin informar. Solo creo escucharle “¡Búscate la vida, chaval!”. jajaja
Por cierto, de momento soy tan pésimo que el proceso, al que llamo desde un menú, para borrar escasos 20 registros de 3 tablas estadísticas y leer 27 movimientos de almacén para re-grabarlos, se demora 15 segundos.

Hola Carlos,
para lo que comentas sobre que demora mucho en hacer pocos movimientos, pueden ser varias cosas, como errores involuntarios o nada de optimización en los procesos. Para esto ultimo te puedes dar una vuelta y ver las buenas practicas de rendimiento recomendadas por velneo.

Con el 2do tema, el de los errores, como te habia dicho anteriormente es hasta que lo conozcas. Sin embargo, si quieres un poquito más de detalles (no tanto) te las tienes que ingeniar con los mensajes que te dé vAdmin (apartado mensajes y transacciones) más hacer breakpoint en el codigo, siempre y cuando el breakpoint sea en el proyecto .app

Saludos,
Matias | Rimatcom.com

Gracias por responder, MatCas.
Acabo de conseguir la velocidad “normal” del proceso disparándolo en 3er plano desde un manejador de evento. Los procesos no tienen una propiedad donde indicar que se deben ejecutar en 3er plano, así que hay que hacerlo desde otro lugar: un manejador de eventos, otro proceso, etc.