Os quiero plantear lo siguiente con el tema de las formas de pagar un recibo.
No tengo claro como debo programar al método de las formas de pagar, por ejemplo, un recibo.
Me explico: Si tengo un recibo que tiene un coste de 50.-euros y el cliente solo paga 25.-euros en efectivo, y deja a deber los otros 25.-euros.
¿Se da por pagado el recibo?
¿Como tengo que aplicar contablemente esa operación?
¿Tengo que hacer un segundo recibo, cuando el cliente viene a pagar los otros 25.-euros, en tarjeta?
¿Como tengo que aplicar esta segunda operación contablemente?
¿Alguna sugerencia de como montar las formas de pago?
Hola, para mí la forma de pago es cómo va a pagarse una factura y estas formas de pago generan los vencimientos.
Cada vencimiento tiene una fecha de pago y una cantidad a pagar, pero también una cantidad pagada y una pendiente de tal manera que un vencimiento puede estar pagado en parte o no. Así que sólo estará pagado cuando el importe pendiente sea 0.
Luego en la contabilidad dependerá del contable como controle esto, si sólo hace los apuntes de cada pago, pues este vencimiento tuyo tendrá dos apuntes: uno para el pago de 25 euros en efectivo y otro por los otros 25.
Mis años con nuestro programa de gestion para academias nos ha llevado a que el cliente haga con los recibos lo que quiera dentro de una logica. Me explico, un recibo facturado puede ser cobrado en tantas veces como quiera el alumno y le permita la escuela, mediante un proceso de desdoblamiento, de esta manera el recibo sigue vinculado a la factura.
El desdoblamiento tambien utilizado para devoluciones parciales.
Desdoblamiento, se genera interface donde se inserta la parte a desdoblar, por cantidad o por porcentaje. Finalmente un recibo queda dividido en 2.