Hemos estado intentado realizar unas pruebas sobre linux de velno. Cabe decir que de linux nuestros conocimientos mas que nulos son prácticamente inexistentes. Instalamos un Ubuntu 10.10 ( hasta ahí bien)
El problemilla es que descargarlo bien, sin problemas, pero ( ahora viene lo mas "vergonzoso") como lo instalo?... Venimos de plataformas Windows dónde le damos al exe y chao... Pero como se intalaria el paquete desde un Ubuntu ( con interfaz gráfica claro)...
Hemos estado buscando por la web, pero sinceramente no he conseguido mas que dar mil vueltas a lo mismo (que si synaptic, ect.. ect..) pero no consigo que reconozca el paquete que descarge de la web...
Alguna idea?
Gracias de antemano y disculpas por la intrusión ( esto en el fondo esto es un foro de velneo, pero por probar.... XD)
Descomprimes el contenido del archivo .tar.gz del vClient en una carpeta.
Despues, desde el escritorio por ejemplo, boton derecho, creas un lanzador de aplicación, y como ruta, le pones el archivo vClient.sh que estara en la carpeta que has creado antes con el contenido del archivo .tar.gz
¿En que carpeta has descomprimido el vClient? Si es un USER, prueba a borrar el directorio del vClient que has creado, y a realizar toda la operación desde el HOME, y con usuario ROOT
Jaja, me pilla lejos Tarragona, pero agradezco la invitación.
Yo ahora mismo no estoy utilizando Ubuntu, pero he de decirte que todo lo que he probado, lo he hecho con la versión 10.04 LTS ya que estas versiones LTS tienen mas años de soporte que el resto y siempre con usuario root, ya que siempre han sido pruebas.
Pues en mi caso con la instruccion sudo vclient ( o sudo vclient.sh) me dice la consola que command not found ( desde el direcctorio dónde esta descomprimido el vclient, claro...)
Te paso un dato simple, por las dudas: Desde la consola , llegando con "cd" al directorio en donde está descomprimido.
El comando sería:
./vClient.sh (con "./" al comienzo y es sensible a mayúsculas y minúsculas)
Si no es esto ejecutá:
chmod a+x vClient.sh
Este comando, hace que sea ejecutable el script.
Otro dato, ejecutar vClient.sh con o sin sudo, es exactamente lo mismo. En el caso del vServer es distinto, porque si no lo ejecutamos con sudo no podemos utilizar el puerto 690
Tras desinstalar Ubuntu bits y reinstalar todo el sistema con 32, leo el post del amigo Sebastián, lo pruebo y "bingo", vClient funcionando sobre la plataforma Ubuntu.
Muchisimas gracias a todos por vuestra ayuda y atención....