Hola a innovadb y a jdalamillos, quiza deberia usar sus nombres, pero aun no los se...el mio es Cesar, por si gustan usar mi nombre y no el de mi usuario.
.
Sobre las divisas, no se si me quedo claro....pero yo lo hago asi...
Si le compras a u proveedor en dolares, a el no le va a interesar si tu moneda local sube o baja, el querra su dinero en dolares, con los intereses previstos, tambien en su moneda, si te ha dado credito....
.
Es por esto que todo tipo de transaccion con ese proveedor debe dolarizarse, y si la empresa se ahorra dinero o pierde dinero por fluctuaciones de tipo de cambio, eso se vera en los informes contables, otras veces se generaran asientos de ajustes por inflacion...pero la parte operatvia con el proveedor y los creditos adquiridos, deben hacerse totalmente en dolares, desde el punto de vista del sistema....
.
Por eso es mucho mas que una simple conversion del monto, debe ser un manejo operativo con la moneda extranjera....Al menos asi lo hice..
.
Lo mismo en teoria debes poder darle a tus clientes, si quieres ser flexible, puedes ponerte duro como el proveedor del ejemplo, pero la idea es que estas compitiendo con otros, y ese plus de poder manejar las cuentas en la moneda del cliente, y no forzar a tu cliente a manejarse en tu moneda, puede darte ventaja competitiva que sera apreciada por quien compre tu software.....
.
Ese es mi punto, proveer flexibilidad en cuanto a la moneda de las transacciones, de forma que sea transparente desde el punto de vista operativo, y se pueda mantener el valor en las monedas originales de las transacciones...
Espero haberme explicado mejor, un saludo.
Cesar
PD: Me olvidaba, en la version pro se preven las instancias previas a la compra y la venta ? Lo que yo llamo Pedidos de Cotizacion, Orden de Compra, Registro de Mercaderia en Transito (este comprobante es importante en mi caso....sirve para diferenciar la orden de compra, de cuando el proveedor confirma que ya ha despachado la mercaderia por tierra, barco o avion a nuestro pais, esto para funciones de analisis, pues no siempre el proveedor mas barato es el mas conveniente, y para ver si lo que tarda es el procesado de ordenes, o es el transporte en si)...Devoluciones a proveedor? Idem del lado de ventas, Proforma, Pedido del Cliente, Nota de Venta, Nota de Despacho (cuando esta diferida la entrega de productos respecto de la transaccion de cierre de venta), Develociones de Clientes, etc...
.
En la mercaderia en transito es importante que se soporten envios parciales del proveedor, pues muchas veces, no envia a la vez todo, especialmente en compras grandes (Algunas veces envia algunos productos si, otros no, o puede hacer envios parciales de un mismo producto), y es bueno registrar las fechas de envio efectivo, para medir los tiempos reales de transporte (tiempo promedio, tiempo ultimo, mediana, desviacion estandar, etc..) de cada producto, por cada proveedor....