Velneo vERP Conexión con herramientas BI

Hola a todos

Para finaliza el 2019 os dejo un vídeo de como obtener información estadística de Velneo a través de herramientas de Business Intelligence conectadas con la API REST del Velneo.

Espero que os sea de utilidad

https://youtu.be/kyh-NdFiV5Q

Saludos

Miguel Benjumea

Muchas gracias Miguel, la explicación en video muy buena. Feliz año.

Olvidé preguntar por qué no utilizasteis PowerBI. Lo digo desde la ignorancia.

Hola

Gracias por tu correo

Simplemente utilizo PowerPivot desde hace tiempo y para lo que quería enseñar es perfectamente válido

Igual me animo y hago algún video con Power BI aunque lo conozco menos

Un saludo

Miguel Benjumea

Gracias, lo de PowerBI lo preguntaba por si era más fácil hacerlo directamente con Excel por la comunicación con vERP. Está entre mis objetivos, conocer la verdadera potencia de Excel y Power BI.

La Universidad Politécnica de Valencia tiene un excelente curso en Youtube de Excel avanzado

Y también desde cero

Saludos.
Luismi.

Hola Luismi básicamente la conexión de Power Pivot - Power Query con Velneo se realiza de igual forma en Power BI. Los formatos de presentación de Power BI son mas parecidos a los de PowerView se pueden hacer cosas parecidas, a mi personalmente me gusta más para trabajar Power Pivot por su versatilidad, su uso extendido y cantidad de información de la que se dispone, además es un complemento de excel que tiene todo el mundo “Gratuito”. Pero Power Bi es una buena herramienta también sin duda. Tienes otras alternativas que no son de Microsoft como qlik por ejemplo que no se si tiene una versión lite gratuita o Tableau.

Un saludo
Miguel Benjumea

Gracias otra vez, toca aprender Power Pivot :slight_smile:

Hola Miguel.

Muy interesante la Demo de una herramienta que muchos desaríamos tener como un complemento desarrollado en QT/C++ nativo y totalmente integrado en el framework de Velneo. ¡¡¡ Modo deseos de año nuevo !!!

Pero podrías explicarnos un poco los detalles de la integración Power Pivot <–> Velneo.

  • ¿Obtienes únicamente strings JSON del servicio web de Velneo?
  • ¿Son siempre consultas GET con los parámetros en la URL?
  • ¿Construyes a partir del JSON un Modelo de datos Relacional completo con tablas, campos ID’s y sus relaciones para alimentar Power Pivot?
  • ¿Habéis hecho pruebas con el conector ODBC Driver de Velneo?

Saludos
Paco Satué

Hola Paco

En relación a tus preguntas:

1.- Si desde velneo obtengo JSON
2.- Si consultas GET
3.- SI en Power Pivot se construye un modelo relacional con los datos obtenidos de Velneo
4.- No he probado con ODBC desde hace mucho tiempo

Un saludo
Miguel Benjumea

Hola Miguel.

Si has construido el Modelo relacional sin necesidad de Programar nada en los scripts de Excel sería genial.

Yo hice pruebas con la última versión del ODBC de Velneo, y aunque sigue en versión Beta permanente, se pueden hacer pruebas con las Conexiones de Datos y Power Pivot de Excel.

Todo se diseña de manera visual y sin una línea de código.

Lo que ocurre es que los enganches del ODBC con el vServer a veces se desmadran y bloquean la actualización de datos. Seguramente es un tema que todavía no tienen bien ajustado.

Adjunto un ejemplo sencillo con la Solución vGestion disponible desde vDevelop.

Se obtienen las tablas de Ventas y Clientes definiendo una relación de VTA_FAC.CLT a CLT.ID.


Con el Modelo de Datos ya podemos definir una Tabla Dinámica que totalize las Ventas por Cliente.

Una vez guardada la Hoja Excel, la actualización de datos funciona perfectamente.

Otra alternativa para la plataforma Windows.

Saludos
Paco Satué

Hola Paco

Si, he construido un modelo relacional de las tablas que necesito para hacer un estudio estadistico alimentado por la API, sin programar nada salvo las medidas de power pivot para hacer alguna cosilla.

Sí necesitas ampliar info ponte en contacto conmigo y hablamos

miguelbm@ciberideas.es

Un saludo

Miguel Benjumea

Hola Miguel.

Gracias por la info. Estaba interesado en una comparación de ODBC vs API_REST

He realizado las mismas pruebas con el API Rest de Velneo y cargando JSON y es cierto que no es necesario programar nada.

La idea es dejar estas herramientas a usuarios avanzados de BI y que sean ellos mismos los que configuren el Power Pivot.
En este caso solo necesitan conocer la documentación del API Rest de acceso a la Aplicación.

Hasta ahora, las conexiones OLEDB/ODBC, con la versatilidad y la potencia del lenguaje estandar SQL, eran una opción excelente para la carga de datos desde infinidad de fuentes externas.

Velneo no pasa de versión Beta en este tema del ODBC y es una verdadera lástima.

Saludos
Paco Satué

Hola Paco

Ten en cuenta que la API de la tabla de Velneo por defecto te devolverá 1000 registros por página

Un saludo
Miguel Benjumea

Hola Miguel.

Sí, por supuesto. Hay que gestionar ese valor.

Contemplo varias opciones:

  • Cambiar el valor de paginaSize en el API Rest de Velneo (no recomendable)
  • Usar recursos de tipo _process que no hace uso de esa variable (usar solo en aplicaciones en las que el Nº de registros esté controlado)
  • Gestionar la paginación mediante programación en Power Query de Excel. En este caso hago un primer GET con PageSize = 1 y leemos el valor de total_count. Divido total_count entre 1000 y ya tengo el Nº de peticiones GET que se deben combinar en la Tabla resultante de la Consulta.

Saludos
Paco Satué

Hola Paco

Totalmente de acuerdo

Si necesitas ayuda con la programación de Power Query me comentas

Un saludo
Miguel Benjumea

No descartaría generar un Json y escribirlo en disco en una carpeta accesible por el apache

Un saludo

Miguel Benjumea

Hola Miguel.

No creo que sea necesario generar archivos JSON en disco.
Precisamente, la finalidad del driver ODBC como API Rest es disponer de datos personalizados de forma inmediata.

No soy experto en BI, pero pienso que la incorporación de Power Pivot, junto a todas las tecnologías anexas (Power Query, Power View, Power Map, lenguajes DAX y M, …) ha sido lo mejor que le ha podido ocurrir a Excel para convertirse en la mejor herramienta de Análisis de datos a un precio muy ajustado.

El driver ODBC era la conexión natural de Velneo con Excel, pero con el API Rest Velneo dió un gran salto para permitir una conexión estandar multiplataforma.

En cualquier caso, tampoco es necesario acudir siempre a herramientas externas para hacer BI. Al igual que ha hecho Microsoft con Excel, también Velneo se puede plantear el desarrollo de un vPivot con vQuery, vChart, vView, vMap y sobre todo un lenguaje vDAX que convierta en LifeIsSoft el análisis de datos dentro de Velneo.

Potencial hay y mucho.

Saludos
Paco Satué

Hola Paco

Te decía la generación automatizada de un JSON en disco accesible web ya que al tratarse de estadísticas puede que te valga con haber programado por ejemplo una exportación por la noche de los datos, al fin y al cabo se trata de un análisis estadístico y puede que la variación que sufran de un día para otro no sea significativa.

Cuando el volumen de datos es muy alto por ejemplo 500.000 líneas es más rápido la captura de datos de un fichero JSON que a través de la API.

En cuanto a crear un vPivot creo que el esfuerzo que exige (teniendo en cuenta que ya existen herramientas conectables con Velneo) es preferible emplearlo en otras cosas. Por ejemplo Navisión o SAP usan estas herramientas de Excel y no se complican la vida.

Un saludo
Miguel Benjumea

Hola Miguel.

Totalmente de acuerdo.

Aunque hay que contemplar todos los escenarios. La mayoría son entornos ofimáticos con usuarios avanzados que usan Excel u otra herramienta similar para el análisis de datos en sus equipos de escritorio. No requieren ni enormes cantidades de datos ni aplicaciones de gestión de alto coste, solo demandan sencillez, interfaz accesible y potencia de cálculo.

Las opciones desde luego son varias:

  • Velneo + Herramienta LIS interna (quizás un futurible)
  • Velneo + Tareas exportación + Excel o equivalente
  • Velneo + ODBC + Excel o equivalente (muy potente si sale de beta)
  • Velneo + API Rest + Apache + Excel o equivalente (multiplataforma)

Saludos
Paco Satué

Hola,

Lo que yo hago es pasar los datos desde Velneo a SQL Server mediante una interfaz que yo mismo construí usando Cirrus. Luego, desde Velneo llamo a una aplicación web muy sencilla en ASP.Net que lee estos datos y genera reportes en Excel mediante una librería denominada GemBox Spreadsheet, que es de pago, y no es barata, pero es buenísima y muy fácil de usar si tienes manejo básico de C#.

Es bastante transparente para el usuario, aunque la sincronización con SQL a veces queda un poco desfasada y eso me ha traído algunos problemas. Sin embargo funciona por ahora

Puedes publicar un ejemplo para analizar el archivo?