Hola.
Me sucede desde el día que empecé con Velneo.
Datos:
Tengo instaladas 3 soluciones vERP:
Una, un fork de vERP 28 con el que trabajo.
Dos, vERP 28 para comprobaciones y consultas que abro de manera ocasional.
Tres, un fork de vERP 27.1 intermedio de cuando cambié de versión, uso ocasional.
Esto le pasa por sí solo también a vERP, no es problema del fork.
No está en producción. Un solo usuario. No tiene datos.
Problema:
La memoria de vSERVER se va quedando ocupada y finalmente se cae.
Solución:
Parar y arrancar vServer cada pocos días. No me importa hacerlo.
Lo que me extraña es que sea yo el único a quien esto le sucede.
Adjunto imagen donde se puede ver que en tan solo 7 días supera 5 Gb de consumo. La memoria ocupada fluctúa ligeramente arriba y abajo pero el grueso de la memoria solo va en aumento.
¿Sólo ocurre cuando ejecutas con vClient Instancias de vERP, o ocurre con cualquier Solución de otro tipo?
O sea, ¿es un problema de vERP o del vServer independientemente de la Solución?
Imagino que si no usas vDevelop ni vClient, la memoria se mantiene estable.
“¿Sólo ocurre cuando ejecutas con vClient Instancias de vERP, o ocurre con cualquier Solución de otro tipo?”
Uso vPanel, vClient, vDevelop y vInstallBuilder. La caída se ha producido usando esas herramientas durante el trabajo normal de programación. Lo que es programar algo y ejecutas desde vDevelop. Solo utilizo vERP en formato original y dos fork, nada más.
“¿es un problema de vERP o del vServer independientemente de la Solución?”
No he probado a usar vClient exclusivamente con vERP.
“Imagino que si no usas vDevelop ni vClient, la memoria se mantiene estable.”
Sí. Se mantiene estable si no uso nada. Pero estable en 5.88 gigas o lo que sea durante todos los días. Solo sube y baja en pequeñas proporciones mientras se trabaja. El consumo solo pareció estabilizarse en torno a 5.88 gigas. Por ejemplo en navidades han pasado unos días sin uso y la memoria se mantuvo ocupada ese tiempo.
Hola Carlos,
A nosotros nos pasa algo parecido solo tenemos instalado un Fork de vERP y no tenemos vVersion. Te pongo la imagen del servidor de desarrollo pero también nos pasa en otros servidores.
Yo solo había observado el aumento durante el uso. De hecho acabo de responder que sin uso no me sucede pero basado en unos cuantos días después de haberlo usado.
Lo que observé en un servidor de velneo cloud recién restaurado (es decir borrado y vuelto a crear) con tan solo vErp original, haciendo un uso repetido de vDevelop y Run a vClient + vInstallBuilder, fue que en el panel de control aumentaba la memoria que llaman de vServer y colorean en azul sobre la memoria a secas coloreada en rojo. Y que a veces esa diferencia entre la memoria en azul y la roja se consolidaba subiendo la roja hasta la azul quedando ocupada casi definitivamente la memoria. Pero a veces se reducía y volvía la azul al puesto de la roja. Otras veces, como en la imagen que adjunto, la azul vuelve a donde la roja.
Te agradezco la info de que está reportado hace dos meses. Lástima que no se vea la incidencia ahora.
Por fin otro usuario con el mismo … ¿ se podrá decir PROBLEMA ?
Y si estoy consultando en el foro es porque las otras opciones no han servido.
¿Cuales otras? Solicitud #84829 el 7 julio de 2.020
Pero no quiero que se diga “mal de muchos, consuelo de tontos” sino que se dé solución y que por insistir no que me respondan esto:
“… si ves que el consumo de memoria crece y está elevado, si quieres forzar a que libere no tendrás más que reiniciar el servidor.”
Buenas tardes.
Ante todo decir que no uso vERP ni ningún tipo de herencia de esta solución.
Salvo que hayan metido algo raro en vERP que sobrecargue el sistema y no gestione bien el uso de memoria, esto suena mas a un problema de configuración del propio servidor, que de un problema de vSERVER.
Nosotros tenemos sistemas 24/7 con múltiples soluciones e instancias con muchos Gb de datos en constante uso. En horas punta superamos los 100 usuarios concurrentes transaccionando y el gestor de recursos del servidor gestiona perfectamente la memoria.
Vamos que problema generado por vServer no es. Además nuestros servidores están en una plataforma cloud, eso si con recursos dedicados. Si los recursos de memoria no son de uso exclusivo si que podría crearse este problema.
En los servidores de desarrollo tampoco se dispara el uso de memoria por mucho que se haga, además la va liberando y nunca llega a colapsar.
Lo que no entiendo es que os hayan dicho que se resolverá con la 29, salvo que el problema sea de vERP y lo piensen resolver en la próxima versión.
Espero haber aportado algo de luz.
Saludos.
Gracias por intentar aportar luz. Es probable que no te hayas encontrado este problema porque no estás usando vERP ni tampoco haciendo un fork. Pero también sucede al natural con vERP 28 y vServer cloud de Velneo.
Me alegra saber que tenéis sistemas 24/7 etc sin problemas porque significa que quizá se pueda solucionar pasando de la cloud de Velneo, que es la que utilizo.
Lo de la versión 29 quizá haya sido un lapsus y donde el compañero dijo 29 quiso decir 28, pero eso no lo puedo aclarar yo.
Comencé este hilo buscando respuestas, que no solución, puesto que no está en mi mano ni en la de los demás usuarios ni leyendo toda la documentación de Velneo.
Actualizo ahora el estado de mi vServer -en cloud de Veleno- después de que se parase al llegar a un total de 6 Gb de memoria.
Como se puede ver en el gráfico que adjunto no llega a tres días y vuelve a superar las 4Gb de memoria.
Todo es cuestión de estar parando y arrancando el servidor o esperar a que se caiga o se bloquee al superar los límites establecidos.
Normal. Todo muyyyyyyy normal.
Ojalá que alguien pudiera decirme “¡Melón! ¡Eso no se puede hacer! ¡Cómo no se te va a caer el servidor!”.
Y en tres días, superando 5 Gb, ya dentro de la zona roja.
Para más gloria, el vServer que tengo instalado en un servidor local con 16Gb de memoria para pruebas de usuario, también estaba hoy caído por primera vez. Aunque todavía desconozco las causas y el registro de Windows no tiene eventos al respecto.
Y ya está, no habrá más actualizaciones al respecto. Que cada cual saque sus conclusiones.
Hola Carlos, te dieron respuesta a este supuesto error?
Yo lo veo grave,… seria bueno saber ( como tú lo comentas ) que el equipo de Velneo se pronuncie respecto si es un problema es tuyo ( de alguna configuración mal hecha ) ,…o si es un problema es de vServer.
Lo concreto es que no es viable utilizar vServer como motor de datos si el problema es de vServer. Ojalá se pronuncien sobre este tema, … si tienes noticias por favor avísanos.
Siempre me han dado respuesta. Respuestas orientadas a leer la documentación para que yo comprenda cómo maneja la memoria vServer.
Y el asunto no es ese. ¿De qué me sirve saber cómo la usa si no puedo hacer nada para solventar el problema?
A otros programadores con muchas aplicaciones, clientes, usuarios y datos no les sucede.
A mi, con tan solo un fork de vERP, sin clientes, sin usuarios ni datos y siempre con vServer en Velneo-Cloud, me sucede. En 3 días sobrepaso los 4Gb.
¿Estará mal hecho ese fork? Pues mira. Si borro ese vServer y pongo a prueba tan solo vERP, también sucede.
¿Lo ves grave? Pues de momento lo que hago es mirar cada x días cómo va de memoria vServer en el panel de control y si veo que paso los 4Gb, lo apago y enciendo. Solución Techy nivel Chapuceitor.
Lo que no puede ser viable es usar otra cosa que no sea vServer como motor de datos hasta donde yo llego. Supongo que querías decir el vServer en cloud de Velneo. Pero no sé cómo consultar el manejo de memoria en un vServer en un entorno local de Windows-Server.
De todas formas, gracias por crear una cuenta en Velneo tan solo para venir a este foro a comentar aquí, en este odioso hilo o rincón de lamentos mío, creado con la vaga idea de poder resolver el asunto.
… entiendo lo que comentas, yo soy nuevo en Velneo ( espero que sea algo puntual, y que exista una explicación a tu problema),… tengo mi negocio en otra plataforma, mi idea es adoptar Velneo y leer estas cosas me pone nervioso,… que bueno que lo aclares,… me refiero a que a otro programadores no les sucede,… seria bueno dilucidar este misterio, para eliminar la incertidumbre.
Saludos
Cuando comencé con Velneo también me puse muy nervioso con muchas cosas. Esta en concreto quiero creer que se podrá remediar, aunque sea fuera de la Cloud de Velneo, que sería una lástima.
Tengo la impresión de que vERP, por lo que sea, necesita manejar una cantidad muy grande de memoria y es cosa que no me preocupa si se puede resolver añadiendo gigas al servidor de turno.
Lo que sí está claro es que quienes entramos en Velneo para tomar el nuevo vERP como punto de partida tenemos el mismo “problema”. En este hilo hay otro usuario ( JordiBaji ) con el mismo problema que también ha compartido una captura de su panel de control.
Buenos días.
Qué cosas. Desde hace algún tiempo ( después de comenzar este hilo ) cuando consulto el estado de la memoria en el “panel de control vServer Cloud” de mi cuenta, ya no sube por encima de 0,8 Gb.
Antes de la “milagrosa” nueva normalidad, cuando detenía ese vServer Cloud + su URC y volvía a arrancarlos, empezaba con memoria en uso prácticamente igual a cero y a medida que usaba la plataforma iba aumentando.
Pues ahora, qué curioso, cuando detengo ese vServer Cloud + su URC y vuelvo a arrancarlos, empieza fijando el uso de memoria en 0,6 Gb y, a medida que uso la plataforma ( con vERP nada más, ya saben, sin usuarios, con pocos datos, sin vVersion ni otras paranoias, que soy novato ), decía, que por más que use como siempre la plataforma, no pasa la memoria en uso de 0,8Gb aprox.
¿Existe la magia? Porque lo que sí me sigue sucediendo es que de vez en cuando, cuando pasan dos, tres o cuatro días, la aplicación se cierra de forma repentina en ejecución con vClient. Como cuando estaba la memoria saturada, quiero decir.
O más claro por si no se entiende: ¿La información del panel de control de vServerCloud está en modo Fake?
Sería una solución para terminar con mi pesadísima insistencia en este asunto y más aún cuando he conseguido que otro usuario se manifieste aquí con el mismo problema.
Bueno, pues nada. Solo era eso. Ya sé que dije que no iba a actualizar esto más veces, pero es que no he podido resistirlo más. Mira que me pasa cada cosa más raraaaaaa
Ah, adjunto una captura del momento en que “paralizo” el vServer y vuelvo a iniciarlo (solo se aprecia que baja de 0,8Gb a 0,59Gb en lugar de a cero, ya que aún no he abierto nada) acompañado del mismo momento cuando antes ( a pesar del problema ) mostraba unos datos más coherentes.
Hola carlosan, una sugerencia; ¿porque no montas el mismo sistema con los mismos datos en un server propio? te recomiendo contratar un VPS cualquiera con 4GB ram para arriba, S.O Windows Server 2012 para arriba, de esta forma con el monitor de vClient + el monitor del servidor en si lo tienes mas controlado y puedes saber que esta pasando con más precisión ya que veo que no tienes una aparente solución ni te la dan tampoco. De esta forma tambien eliminas uno de los posibles motivos de los problemas, es decir la infraestructura cloud (cosa que no creo, pero te sacas la duda).
Buenas, MatCas y gracias por tu respuesta. Trataré de hacer lo que me indicas.
Tengo un vServer propio en un equipo local, ( AMD Ryzen 7, 2700X a 3.7 Ghz + SSD 240Gb + 16Gb DDR4 ) pero no con Windows Server sino Windows 10 pro que por cierto no funciona bien:
Lanzas desde él un vClient y se queda como un segundo pillado antes de responder a cualquier clic que se haga. P. Ej. un simple cambio de pestaña le cuesta.
Ejecutas otro vClient dentro de la red que ataque a ese vServer con Windows 10 pro y perfecto
También aparece caído de vez en cuando este vServer con Windows 10 pro, aunque de momento lo del mal funcionamiento de este “servidor local” no me preocupa.